
¿ Por qué Antonio Banderas Debe de Ganar el Oscar ?
Por Dionar Hidalgo

Es claro que la narrativa de Mejor Actor se ha convertido en los últimos años en la categoría del pueblo, lo mas popular ha sido lo más premiado, y si volvemos la vista para unos años atrás nos recordamos la campaña que se hicieron en las redes sociales para darle el Oscar a Leonardo Dicaprio o si vemos el año anterior lo gano un infame Rami Malek por un filme que daba pena de ver como es Bohemian Rhapsody no por el estuviera mal, hacia lo que podía con el guion que tenía, solo que habían mejores actuaciones como Christian Bale; el punto es que con esa base nos enfrentamos a la gala numero 92 de los premios de la Academia, donde el Oscar del pueblo es la de Mejor Actor, solo imagina como se pondría Twitter o Facebook si su candidato favorito no ganara y estamos hablando de Joaquin Phoenix , por su arrolladora actuación como el Joker, Phoenix es sin dudas un actor de carácter y ya lo demostró en sus anteriores trabajos como en The Master (Gano en Venecia) o You Were Never Really Here (Gano en Cannes) donde de verdad mostraba todo lo que es capaz, filmes por los que tendría que haber ganado el Oscar, actuaciones mas complejas y mas duras que la del Joker, pero qué pasó en ese momento con Phoenix; no era lo popular para las masas (apuesto que muchos no han visto esas joyas de películas), y segundo dentro del gremio de cine a Phoenix se le conoce como un hombre muy difícil de trabajar y de despotricar contra la industria, lo cual siempre ha trabajado en el cine mas independiente. Desde Gladiador ( El cual el dijo que odio trabajar con pantalla verde) no habia hecho nada comercial, por eso fue una sorpresa para el mundo cinefilo cuando acepto un rol en un filme comercial como lo es el Joker; después del estreno del filme y las reacciones de la prensa y publico; la historia sentenció que el Oscar de Joaquin había llegado y que nadie lo bajaría de ahí, incluso ocurrió lo menos pensado el mismisimo actor Joaquin Phoenix: estaba haciendo campaña.
Mientras ocurría esa historia habían otros dos nombres que estaban dando de que hablar: Adam Driver y Antonio Banderas quienes han estado en el quinteto de todas las apuestas desde el inicio de una carrera que solo puede culminar de una manera: reconociendo la actuación mas controvertida, icónica y de mayor impacto cultural del año; la de Phoenix esforzándose por controlar una risa nerviosa, contagiosa, incendiaria. Robert De Niro, Adam Sandler, Christian Bale o Eddie Murphy han rozado la candidatura donde a última hora se ha colado Jonathan Pryce dejando mucho que desear o pensar; pero volviendo al punto de Banderas o Driver ambos han entregado trabajos tan complejos, meticulosos y que en otro tiempo la linea argumental seria otra; Driver por un lado vuelve a la filas de su director favorito Noah Baumbach, donde interpreta a un hombre que tiene que enfrentar un divorcio el cual su ego no entendía el por que le estaban ocurriendo esas cosas; Driver demuestra todo lo genial que puede ser, su versatilidad y también la fragilidad con la que puede dar vida a ese padre de familia, incapaz de reconstruir su entorno familiar que el creía perfecto y cómo hace frente a la separación de su esposa y el vivir alejado de su hijo mientras lidia con una compañía de teatro que se va a pique y una jauría de abogados que le consumen económica y mentalmente, permitiendo a Driver que explorare un registro dramático que nunca antes había ofrecido. Lo cual desde el punto de vista de este redactor, el Oscar de este año seria sin dudas para Driver, la complejidad de lograr expresar el dolor y la frustración solo con un gesto o una mirada dice mucho mas que cualquier otro artificio.
EL punto al que quiero llegar es hablar de Antonio Banderas, pese que reconozca el trabajo popular de Phoenix o el poder de la mirada de Driver, la mejor actuación masculina del año sin dudas es la de Banderas, por un lado interpretar a un personaje real, que esta vivo y que es el mismo director de su película debe ser lo más difícil de realizar, su actuación ya ha sido reconocida en el Festival de Cannes, por los críticos mas prestigiosos de Estados Unidos la critica de los Ángeles, New York, las revistas Indiewire, Time entre otras.
Banderas interpreta el alter ego de Almodovar, aquí interpreta a Salvador Mallo, un director de cine en su ocaso que recuerda su trayectoria vital y profesional desde su infancia en un pueblo valenciano de Paterna en los años 60. Salvador empieza a plasmar sus recuerdos muy vividos con su madre, con su primer deseo o su primer amor, el viaje del personaje va ser la referencia mas clara de Almodovar para contarnos desde lo mas profundo de su ser. Lo que hace Banderas es una transformación total, sus gestos, su forma de hablar, caminar o expresarse se aleja a todo lo que habíamos vistos del actor español, literalmente se convierte en almodovar. Es el director manchengo quien dota de toda su personalidad al personaje y deja que el actor se entregue sin miedos; el plano de la conversación de Salvador con el de Leonardo Sbaraglia es literalmente brillante, Salvador casi no habla dejando el otro sea el que lleve el control de la conversación, pero ahí en ese momento es donde podemos ver todo el esplendor y complejidad del trabajo de Banderas, no ocupa artificios, ni nada para hacernos sentir la felicidad y el dolor que lleva el personaje para conmover al espectador y ese es un trabajo tan complejo que cualquier otra cosa.
Pero el logro de Banderas en llegar al Oscar es todavía mayor, y es que en un año donde pesos pesados que han estado peleando por hacerse un hueco en una categoría atestada de nombres como Robert De Niro o Christian Bale con una película en lengua no inglesa tan compleja como “Dolor y gloria” tiene muchísimo más merito que cualquier otro. Y es que si le agregamos que lo ha conseguido además sin hacer prácticamente campaña como los otros da mucha más ganas de brincar de felicidad. Su mejor “For your consideration” ha sido el prestigio que su trabajo que ha ido adquiriendo desde que ganara el premio al mejor actor en el Festival de Cannes y con el respaldo de las dos mayores asociaciones de críticos de Estados Unidos las más importante como lo mencionamos anteriormente (Nueva York y Los Ángeles) lo colocaron en el radar de la temporada de premios a pesar de su ausencia en los SAG, y sin dudas el voto internacional lo ha ayudado hasta la nominación.
En 91 años de historia de la academia, solo Marcello Mastroniani, Giancarlo Giannini, Max Von Sydow, Gerard Depardeau, Massimo Troisi, Roberto Benignini, Javier Bardem, Demian Bichir y Jean Dujardin han conseguido la nominación por un trabajo en lengua no inglesa, eso lo dice todo sobre la relevancia de su presencia en la categoría y trabajar con un director reconocido a nivel mundial fueron los puntos que lo colocaron donde está.
La primera nominacion de Banderas llega después de toda una vida en el cine mostrando su talento y su carisma en filmes de todo tipo y condición lo que ha terminado afectando a su prestigio como actor, pero marcando roles memorables como en "La Piel que Habito", ¡Átame!, Filadelfia, Evita o La Macara del Zorro . Consecuentemente, muchos académicos podrán pensar que la nominación es premio suficiente lo cual podría ser cierto pero es lejos de ser la realidad, en otra linea paralela Banderas tendría que ser el favorito sin dudas. Quizás en otra edición en la que no tuviera delante a un actor Phoenix y una película tan popular como “Joker” estaríamos en otras condiciones de escribir, pero hay otro detalle más que juega en contra del actor es que para que la Academia reconozca un trabajo en lengua no inglesa se debe generar una sensación de acontecimiento (Roberto Benigni, Jean Dujardin fueron esos casos) y seamos consientes “Dolor y gloria” ha gustado mucho dentro de un círculo muy de cine y para ganar se necesita mucho mas que eso, cosa que Phoenix lo tiene este año, la voz del pueblo.