top of page

Critica de Love, Simon

Por Dionar Hidalgo, 14 de Abril 2018
Película: Love, Simon
Dirección: Greg Berlanti 
Guion: Isaac Aptaker y Elizabeth Berger
Basada en la novela Simon vs. the Homo Sapiens Agenda de Becky Albertalli
Reparto: Nick Robinson​, Katherine Langford, Josh Duhamel y Jennifer Garner
Puntuación: 8

Love, Simon tiene algo atractivo que no han tenido las otras películas de temática LGTBQ y es que es producida  por un estudio de Hollywood de la talla de Fox, aquí ellos deciden poner a un personaje gay en principio de una cita dentro del cine comercial, y específicamente, dentro del género de comedia juvenil y comedia romántica. Así es como Yo soy Simon es la nueva apuesta del estudio, dirigida con notable delicadeza por  Greg Berlanti con una notable carrera en series de Televisión.

 

Basada en el bestseller de Becky Albertalli y adaptada por Isaac Aptakery Elizabeth Berger (This is us), cuenta la historia de Simón Spier (Nick Robinson), un estudiante de preparatoria de 17 años que aparentemente lo tiene todo: un divertido y sólido grupo de amigos, padres comprensivos que viven en los suburbios, y que económicamente están muy bien y con un gran futuro por delante. Pero detrás de esta aparente vida perfecta, Simón se siente como un extraño en su propia vida por un secreto que guarda: es gay y no sabe cómo decírselo a sus padres y amigos. Sin embargo, cuando conoce a un chico llamado Blue en línea y empiezan a intercambiar correos, su vida cambia por completo.

 

Para que realmente esto logre funcionar, y lo hace con mucha convicción; es porque cuenta con sólidas actuaciones de Nick Robinson y Katherine Langford, y deja a los personajes adultos en segundo plano, dándole sus momentos para que brillen, pero que el reparto juvenil sea el que lleve el peso de la historia.

 

Yo soy Simón es un híbrido entre comedia romántica y cinta coming of age que ofrece un conmovedor retrato contemporáneo sobre las peripecias a las que se enfrenta un adolescente para “salir del clóset” en la era de las redes sociales. En el caso de Simón Spier, quien cuenta con un buen grupo de amigos y una familia que lo apoya, el proceso de revelar su sexualidad resulta en una experiencia relativamente fácil, segura y acogedora. Y al ser así invita a soñar o idealizar ese momento que muchos no tienen o no lo tuvieron, y que desean poder decirlo.

Por eso en este aspecto, no podemos obviar el hecho de que la idílica vida de Simón no es realista, y la narrativa por la que atraviesa el personaje entra en el molde típico de una historia de adolescentes un tanto superficial y estereotipada a lo Americano. Sin embargo, esta inocencia en la trama es su mayor fortaleza, ya que llega hacer muy cuidada y delicada, ya que en este punto es donde se distingue de otras cintas que comúnmente se apoyan de tonos crudos y dramáticos para abordar el tema de la homosexualidad como en los últimos años hemos visto películas claramente en términos de cine superiores a Love, Simón como son Call Me By Your Name o Carol. Pero lo que si tiene la cinta de Berlanti  es que le aporta con más claridad el mensaje de la inclusión.

                                                                                          

Love, Simón va más de esa típica historia romántica, más bien se trata del auto descubrimiento y de saber cómo ser uno mismo, y de cómo vivir en el mundo de las redes sociales. En el filme, Simón se crea la idea de  descubrir quién es su amor cibernético, pero al final se da cuenta de que más bien se tiene que definir y aceptar su propia identidad.

 

Como todo adolescente del siglo XXI, Simón deberá enfrentarse a este difícil proceso bajo el escrutinio de las redes sociales cuando un chico de su escuela descubre sus correos y amenaza con delatarlo. La exploración del uso de las redes sociales, y cómo pueden ser un arma de doble filo en este tipo de situaciones, es uno de los eje centrales de la cinta. 

 

Love, Simon bebe por momentos del cine de John Hughes, pero cae en paradigmas a lo Bajo la misma Estrella, tiene sus momentos clichés, no hay que negarlos, la música es un poco brusca y muy cansada. Pero esos defectos son perdonables ya que su guion y su forma de contar la hacen que sea un aire fresco para estos momentos sociales. Es un filme que estas nuevas generaciones ocupaban. Para mí es un film inspirador  por ser una película atrevida y muy representativa.  

.

© 2023 by Glorify. Proudly created with Wix.com

bottom of page