
Critica de Perfectos Desconocidos
Por Dionar Hidalgo, 13 de Mayo 2018

Película : Perfectos Desconocidos (2017)
Dirección: Alex de la Iglesia
Guion: Jorge Guerricaechevarría
Reparto: Belén Rueda, Eduard Fernández, Eduardo Noriega, Dafne Fernández, Ernesto Alterio y Pepón Nieto
Putuacion: 7
He aquí un filme llamado Perfectos Desconocidos, film en tono cómico que peca por muchos factores, y con un carácter un tanto peculiar de su director el español Álex de la Iglesia. Tras haber arrasado con su penúltima película “El Bar”, Álex se ha lanzado a hacer un remake de la cinta italiana “Perfetti Sconosciuti” de Paolo Genovese. En este caso, sigue teniendo la misma trama en cuanto a historia y personajes, pero con un toque especial de su director y lamentablemente no llega a la altura de su original.
Por un lado debo decir que De la Iglesia nos sorprende, una vez más, con su obra. Esta vez se trata de una comedia negra en la debemos decir que logra plantear con buen ritmo la narrativa, el guion y los buenos diálogos son la base de este filme; que realmente gusta y se disfruta; si hay algo que siempre le debemos alagar a De la Iglesia es que sabe dirigir actores y aquí las grandes interpretaciones son brillantes desde Belen Rueda hasta Eduardo Noriega; se nota que hay una exquisita puesta en escena, haciendo que cada plano, cada frase y cada movimiento de los personajes queden inmortalizados de una forma muy original.
Lo que caracteriza la cinta es su versatilidad en los recursos de cámara y en su agilidad narrativa. El director nos introduce en la vida de estas siete personas mostrándonos la relación que tiene cada pareja en la intimidad, lo que resulta de ayuda para sacar nuestras propias conclusiones a la hora de adentrarnos en la idea principal de la obra.

Los diálogos son largos y los momentos son geniales, el hilo nuca cae durante el desarrollo, mi único problema es hacia el final, que la idea se pierde y el toque que le da Iglesias, peca con respecto a la versión Italiana, y este final te deja un poco salido fuera de concepto, lo mágico cae en el cliché
El reparto, con Belén Rueda brilla con altura, hace un gran trabajo tratando temas complicados como la relación que se tiene con los adolescentes, los padres, las infidelidades o el rechazo por la orientación sexual, creando prejuicios hacia los homosexuales.
Toda la historia se narra en un acto único. Una noche en la que todas las parejas organizan una cena que coincide con el eclipse lunar, consigue que el cielo se tiña de rojo y la vida de los personajes cambie después de que se sepa toda la verdad sobre cada uno de ellos. ¿Pero que tanto importará la verdad? Esa es la idea que se ha hecho al contar esta obra. Estamos preparados para saber las cosas que queremos, el filme plantea todo esto en una crítica muy sensible y te deja esa moral, al igual que lo planteo la otra versión.
¿Pero qué preferirías tú, taparte los ojos y vivir en la caverna de Platón, o enfrentarte a la realidad pese al dolor que te pueda provocar?
Realmente el toque humorístico es el punto más enérgico que tiene una historia, además de ser una narración muy simple hace que uno se lo pase muy bien y nunca se aburra, pero ese toque de sobredosis de fantasía que se introduce en el film hace que se pierda casi toda la seriedad que debería tener
