
Critica de Violeta al Fin

Película: Violeta al Fin (2017)
Dirección y Guion : Hilda Hidalgo
Reparto: Eugenia Chaverri , Oscar Castillo.
Puntuación: 7
Hoy voy a comentar una película muy humana costarricense, muy modesta en ambiciones, donde su personaje es tan conmovedor que te llena y te encanta, he aquí un filme llamado Violeta al Fin, un filme sencillo en sus planteamientos, pero llena de matices que su historia es tan cercana y te deja fascinado, Violeta al fin (2017), escrita y dirigida por Hilda Hidalgo.
La narrativa de dicho filme nos presenta a Violeta, mujer de 72 años, quien ve en peligro cuando la posesión de su casa, su historia. Se ve amenazada de perderlo todo, por lo que rompe esquemas para defenderla. Al hacerlo, Violeta se ve sumergida en un cambio de espiral, que la lleva a tener varios conflictos con ella y su familia, de aquí parte la idea de un guion bien detallado, y muy cercano, es sensible, pero no cae en lo cursi ni en lo absurdo, esto es lo más grato de todo el largometraje.
Hilda Hidalgo, vuelve al ruedo como directora en un largometraje, ya la habíamos visto dirigiendo uno de los mejores filmes que se ha hecho en Costa Rica Del Amor y Otros Demonios (2009). Su mirada aquí es más íntima y más delicada, nos regala unos planos muy genuinos que hace que nos enamoremos de Violeta, y la recordemos como esa dulce abuelita que muchos tenemos o tuvimos, el problema que con lleva Violeta al Fin, es que se extiende en partes que no deberían, los momentos más hermosos nos los deja muy cortos.
Por ahí, la carga dramática de la película es donde baja su intensidad, gracias al planteamiento o al diseño de su personaje. Esto la enfrenta a moverse a otros ámbitos, por lo que el filme alcanza cierta ternura sin escaparse del drama como situación. Es por el personaje de Violeta, quien es encarnado con sentimiento, apego y calidad histriónica por Eugenia Chaverri, su actuación es impecable. Lástima que todo el elenco no esté a la altura de su protagonista.
Es indudable que la directora prefiere rehuir los nudos dramáticos o los saltos de intensidad a situaciones que acentúan de sopetón el drama. Hilda Hidalgo prefiere deslizar su relato dentro de una especie más humano, aunque critica de manera acentuada la política y la sociedad costarricense.
A todo el filme se le suma su excelente fotografía, detallada y precisa, con perfecta banda sonora que hace que el espectador, se apague más al relato.
Así que Violeta al Fin es por hoy lo mejor del cine Costarricense en mucho tiempo, su tono poético, conciso y preciso, es capaz de presentarse más adentro de lo social, y no caer en lo cliché; Violeta al fin muestra que todavía hay esperanza en el cine de Costa Rica.
