top of page

Critica de The BookShoop

Por Dionar Hidalgo, 12 de Junio 2018
Película: The BookShoop (2017)
Dirección y Guion: Isabel Coixet
Basada en la novela de Penelope Fitzgerald
Reparto: Emily Mortimer, Patricia Clarkson y Bill Nighy
Puntuación: 8

Por fin logramos ver la nueva película de la cineasta española Isabel Coixet, cuyo filme está formado por un elenco de lujo encabezado por la actriz inglesa Emily Mortimer, la nominada al Oscar Patricia Clarkson y Bill Nighy, Aquí vamos a ver la historia de una mujer que lucha por hacer realidad su sueño de montar una librería y como esa batalla la dará sin perder su elegancia y no caer en las formalidades banales, como sabemos no todas las historias que podemos contar, decir o ver son con ese final de todo lo pude, no aquí nos llevara a ver más allá de la banalidad de una superación y como debemos aceptar nuestro destino, The BookShoop está basada en la novela homónima de Penelope Fitzgerald.

Podemos decir que el filme de la Librería hace un hermoso homenaje a la literatura que tanto se está perdiendo en las nuevas generaciones, a los libros y la lectura, en donde Coixet nos relata la osadía de Florence Green, una mujer que tiene un pequeño sueño por cumplir: abrir una librería para convertirla en un lugar de encuentros, recrear ese lugar donde fue feliz y descubrió el amor, volver a tener ilusiones, y contar con el reconocimiento de la clase burguesa de un pequeño pueblo.

El logro de ese sueño no será tarea fácil, porque se tendrá que enfrentar a una sociedad poderosa, manipuladora y egoísta, encarnada en un pequeño pueblo de Inglaterra aquí vemos esta al personaje de Clarkson cuyo personaje representa al egoísmo y al poder de las nuevas políticas de estos tiempos. Sin embargo, no estará sola en la aventura porque su pequeña ayudante, Christine y un huraño personaje, el señor Brundish, magníficamente interpretado por Bill Nighy, están de su parte, ellos represetan a esas personas que todavía creen en los sueños, amantes de la lectura, y representan a esa personas que podemos contar, y vemos como esos personajes, serán de gran impacto en la odisea de nuestra heroína.

La librería cumple perfectamente su cometido, es una historia que se maneja en los clásicos de la literatura, al más puro estilo de Austen, personajes femeninos fuertes y avanzados a su época, donde se enfrenta a una sociedad tosca y repudiante;, también la podemos comparar con otro filme muy parecido en todo su estilo a “Chocolat” de Lasse Hallström, pero el problema de la Librería de Coixet es que no logra profundizar tanto en los personajes y no logramos entender tan bien el conflicto del porque ellos son como son.

 

La Librería es una maravillosa película sobre la mezquindad existente en la sociedad actual o en palabras de la propia directora “de una sociedad que distingue entre exterminados y exterminadores”. A pesar de ser una adaptación literaria, el personaje principal interpretado por Emily Mortimer es muy característico en la filmografía de Isabel Coixet: una mujer fuerte y con coraje que lucha contra las hostilidades de su entorno

 

En todo el filme notamos la mano de su directora y vemos cuanto cariño le puso a la hora de adaptar la obra y el esfuerzo en su dirección, la dirección de cámara es cálida, y pausada, con tomas profundas, muy bien atendidas, la decoración de la época es ejemplar, y el cuidado de cada personaje es notable, aquí vemos como los colores del perosnaje de Mortimer van de acuerdo a su estado de ánimo.

 

Las actuaciones de bien detalladas, Mortimer  entrega una de sus mejores actuaciones, su performance  nos muestra toda a las emociones que evoluciona su personaje que viaja desde la alegría por crear su sueño hasta la angustia y la debilidad de la batalla que lucha. Un aplauso al trabajo de gran Bill Nighy, aquí mis respecto por su calidad del viejo cascarrabias  y solitario. La química entre ambos es magnífica.

Lo último, a destacar y como encanto para mi persona, son  los numerosos guiños literarios que aparecen a lo largo del film, como las escandalosas y ruidosas novelas que conmocionaron a la sociedad de los años 50, Fahrenheit 451 o Lolita, las cuales serán utilizadas por Florence Green para atraer a lectores a su librería.

Algo que hay que decir fue el final que le dio la directora, ya que elimino la parte de la historia amorosa que tenía el libro y nos dejó un final de melancolías y sueños, lo que hizo fue  suavizarlo, ya que en el libro es mucho más duro, lo que hizo Coixet fue utilizar una fórmula al dar algo de esperanza y optimismo a la vida.

Una interesante película, maravillosamente fotografiada con hermosos paisajes, de bella factura que nos recuerda a viejos clásicos de los años cincuenta. Una bonita historia que envuelve, con un sugerente mensaje de reivindicación feminista con cierto trasfondo social, además de una seductora invitación al placer de la lectura.

© 2023 by Glorify. Proudly created with Wix.com

bottom of page