
Critica de Three Billboards Outside Ebbing, Missouri

Pelicula: Three Billboards Outside Ebbing, Missouri (2017)
Dirección y Guion: Martin McDonagh
Reparto: Frances McDormand, Woody Harrelson, Sam Rockwell, John Hawkes y Lucas Hedges
Puntuación: 9
Después de que hayan pasado varios meses desde el asesinato de la hija de Mildred Hayes (Frances McDormand), decide declarar la guerra a la policía de su pueblo colocando tres carteles en la entrada con un mensajes muy controvertidos sobre el jefe de policía, William Willoughby (Woody Harrelson).
Cuando el departamento de policía lo ve, comienza una batalla para desacreditarla. Mildred cree firmemente que están inmersos en casos de corrupción y no están realizando su trabajo, de modo que comienza a buscar al asesino de su primogénita por su cuenta.
Martin McDonagh escribe y dirige el filme, por su temática, podríamos catalogar como una especie de thriller rural pero que está cubierta de una fina historia tipo western que le da un empaque decididamente memorable y no vas a despegarte de la pantalla, cada toma, cada cuadro y cada dialogo es fascinante.
La banda sonora de Carter Burwell, contribuye a crear una atmósfera tan peculiar que te hace vehicular mucho mas con el relato que mezcla con asombrosa facilidad el drama y el ritmo que se busca , ese suspenseoy un humor negro que pasa por completo entre el sarcasmo y la realida de la corrección política que impera en las noticias en los últimos tiempos.
McDonagh mezcla muy bien los distintos géneros y traza los relatos que no es nuevo en la breve pero interesante filmografía de este cineasta.
No hay un solo personaje principal o secundario que no sea sorprendente, todos y cada uno de ellos tienen sus momentos. Desde nuestra protagonista, una mujer de mediana edad que no tiene pelos en la lengua ni duda en cerrarle el pico al sacerdote local (Brutal discurso el mejor de toda la obra), hasta la madre de uno de los policías locales, coach de un hijo tan poco avispado como tendente a la incontinencia en su violenta forma de arreglar las cosas.
Pero sin dudas Frances McDormand, Sam Rockwell y Woody Harrelson, son un trío de ases que con sus relaciones consigue atraparnos por completo. Porque todo empieza con un estallido de ira que va engendrando nuevos conflictos hasta que vemos de forma irremediable que lo importante es la búsqueda del acuerdo y la conciliación.
Lo que hace su director es destacar lo violento y lo grotesco para captar la atención del espectador golpeando sus sentimientos más primitivos, algo que traslada a esta película como nunca antes; en primer lugar por la forma en la que muere la joven que desencadena toda la narración, pero también por la manera en la que se despide de su madre y esa cualidad deformada de mostrar a los personajes como retorcidos iconos del odio. Tenemos al ex marido mal tratador, al policía incompetente y colérico, al asesino morboso...
Con estos mimbros, el tamaño de la bofetada es brutal y sobre todo a la tergiversada realidad que nos suele trasladar con su cine más clásico. Cada escenario, que podría ser perfectamente un set teatral: el hogar, la comisaría, la agencia de publicidad, el bar y hasta ese terreno en el que se ubican los carteles... se convierten en lugares que no son ajenos al odio y la miserable demencia del ser humano. Pero es que además hay una denuncia muy cruda de lo que supone la corrupción
Sin dudas ya uno de los mejores pelis que veremos este año, sin dudas el fino trabajo de Martin MacDonagh es facinante, el tremendo personaje de Frances McDormand es de esos que te dejan marcado, pero sin dudas el logro de Three Billboards Outside Ebbing, Missouri es su mordaz guion .
