top of page

¿Cuánto pagan Spotify, Apple Music, YouTube y demás plataformas a los artistas?

Por Dionar Hidalgo, 24 de Marzo 2018

En verdad que  la noticia de que Spotify,  por fin ya se encuentra a  tiempo de salir a cotizar en la bolsa de valores. Pero mientras el camino se ha mostrado complicado para la plataforma, ha surgido de nuevo una duda de que la misma Adele o Taylor Swift ya lo mencionaron en un tiempo que son esas famosas negociaciones  sobre los artistas, que es el pago por tener su música en la plataforma. Pero cuando recibe un artista por ese detalle.

Cuánto le pagan Spotify, YouTube, Apple Music y demás plataformas a los compositores es una duda que ha circulado por años, y la ocasión es un pretexto perfecto para hablar el complicado panorama para quienes alimentan esos servicios, sean artistas famosos, o no tan conocidos, o incluso artista independientes de diferentes países

Una investigación hecha por diferentes revistas y paginas especializadas en temas del entretenimiento y economía, se dieron a la tarea de revelar que las empresas más populares son las que menos le pagan a los músicos.

Así que sitios como  Informatio Beautiful, en conjunto con Digital Music News publicaron hace poco un interesante y extenso reportaje de ese estudio llamado What Streaming Music Services Pay, en donde indicaron el famoso detalle  de la distancia de pago y regalías que existe entre las plataformas musicales más populares de la actualidad.

Esto se hizo tomando en cuenta como base el salario mínimo mensual en Estados Unidos, que equivale a USD $1.260, la infografía calcula cuántas reproducciones deben lograr de sus canciones para que las plataformas les paguen esa cantidad.

Cabe decir que el panorama revelado no es nada estimulante. Tomando como referencia información recopilada en el 2017, se compara a Napster, YouTube, Pandora, Apple Music, TIDAL, Google Play, Deezer y claramente  Spotify.

Los datos presentes, se recalcó el número de usuarios que posee cada plataforma, su balance financiero de pérdidas, así como los ingresos promedio por reproducción de una sola canción en cada sitio y el número de reproducciones requeridas para ganar el salario mínimo en un mes.

La compañía que más le paga a los artistas es Napster con 0.0190 centavos por reproducción. Algo que llama Irónicamente la atención, fue la empresa  marcó el comienzo de la era de la piratería en internet, pero actualmente es una plataforma 100% legal luego de haberse fusionado con Rhapsody. TIDAL -compañía creada por el rapero Jay-Z- es la segunda mejor plataforma para los artistas, pues paga 0.0125 centavos por cada reproducción.

En tercer lugar está Apple Music que es la más nueva del equipo, a solo dos años de su apertura, cuenta con más de 27 millones de personas suscritas a la plataforma. Ellos entregan $0.0064 por reproducción. Para que un artista sin firmar gane el salario mínimo necesitaría 230 mil reproducciones. Por otra parte, los artistas con contrato a la marca que es otro juego del partido  reciben $0.0073 por reproducción.

Es así como  llegamos a ver que YouTube, Pandora y Spotify terminaron siendo las que más explotan a los artistas, son las que menos pagan. Spotify  se alza por cuenta con el mayor número de suscriptores en comparación con otras plataformas, con más de 75 millones personas suscriptas. Sin embargo, la compañía sueca paga 0.0038 centavos por stream a artistas sin firmar, lo cual significa que, para comenzar a ganar el salario mínimo, un artista tendría que superar los 380 mil reproducciones en la plataforma. Los artistas con el famoso contrato necesitan 340 reproducciones a un pago de  concesión de 0.0044 centavos.

Algo que parece ilógico es que YouTube es el principal enemigo de la industria actualmente. Los sellos discográficos han hecho un llamado de atención pues, aunque la plataforma de Google afirma que ha pagado más de mil millones de dólares al año a los músicos, no tiene números justos siendo la empresa con mayor número de usuarios (un billón y contando, algo que varias por día.

Algo paradójico fue que según datos revelados hace dos años YouTube pagó a los artistas sin contrato 0.0018 centavos por vista y hoy en día se les paga 0.0006 centavos por visita. Por su parte, los músicos con contrato reciben 0.0007 por reproducción. Para que un artista gane el salario mínimo en la plataforma necesita más de un  2,4 millones de vistas, así que ya te imaginas, lo que aplica también para cualquier usuario que sube un video, ósea los famosos Youtubers

Este sería el  ranking de reproducciones para ganar USD $1.260 en un mes estaría así de extremo:

YouTube: 2,4 millones de reproducciones

Pandora: 1,2 millones de reproducciones

Spotify: 380 mil reproducciones

Deezer: 260 mil reproducciones

Google Play Music: 250 mil reproducciones

Apple Music: 230 mil reproducciones

Tidal: 130 mil reproducciones

Napster: 90 mil reproducciones

Así que ya saben. Si desean apoyar a sus artistas hay ciertos servicios que resultan más convenientes, aunque no sean tan famosos.

© 2023 by Glorify. Proudly created with Wix.com

bottom of page