top of page

El Regreso de Westworld a HBO

Por Dionar Hidalgo, 22 de Abril 2018

El año 2016 descubríamos toda la verdad del parque de Westworld; del porque Dolores era especial, lo que significaba el laberinto y la posible revolución de las máquinas. Hemos tenido que esperar mucho para encontrarnos con nuevos episodios pero finalmente ya están aquí: HBO estrena la temporada este domingo 22 de abril. Al igual que sucedía con Juego de tronos, el episodio se emitirá al mismo tiempo que en Estados Unidos, para que los espectadores tengan ya el arranque de la segunda temporada en su catálogo. Cada semana, un nuevo capítulo.

Esto es lo que necesitar saber de la nueva temporada

 

¿Por qué ha tardado tanto en volver?

Westworld parecía una serie maldita. Entre que el rodaje había tardado en arrancar y que en mitad de la primera temporada habían tenido que parar las grabaciones porque Jonathan Nolan y Lisa Joy necesitaban tiempo para acabar de pulir los guiones, daba la impresión que HBO tenía un carísimo desastre entre manos de diez millones por episodio. Pero Jonathan Nolan y Lisa Joy con el tiempo demostraron que realmente estaban intentando escribir y producir la mejor serie posible. Los resultados así lo indicarían aunque HBO tuviera que gastarse más dinero del previsto porque parar un rodaje durante semanas no sale gratis. Y, para evitar que se repita esta situación, Nolan y Joy acordaron tomarse unos tiempos más cinematográficos entre temporada y temporada: aproximadamente dos años entre un rodaje y otro para así no verse apurados y escribir y planear el rodaje con calma. De aquí que la temporada 2 haya tardado tanto en estrenarse.

Un repaso de la primera temporada

Dolores (Evan Rachel Wood) descubría, al mismo tiempo que el público, que su caballero de armadura reluciente, William (Jimmi Simpson), era un recuerdo del pasado. El William presente era el Hombre de Negro (Ed Harris), el que la maltrataba intentando encontrar el centro de un laberinto que nunca había sido concebido para él. ¿Y qué era el laberinto? Pues un estado mental al que podían aspirar los Anfitriones  de Westworld para desarrollar su conciencia más allá de los límites de los propios creadores.

Dolores (Evan Rachel Wood) había desarrollado una conciencia individual desde el comienzo y Arnold Weber (Jeffrey Wright), al ver que sus creaciones se habían pasado cualquiera de sus expectativas, programó a Dolores y Teddy (James Marsden) para que matasen todos los robots en la llamada Masacre de Escalante durante los orígenes del parque. Pero un joven William todavía con corazón había rescatado el parque en su momento con el dinero de la empresa de su suegro porque sentía la necesidad de repetir esa experiencia con Dolores y de sentir la sensación de dominación sobre otros seres (aunque fueran robots).

En el presente, Dolores no era la única anfitriona en entender su condición de robot manipulado por la corporación de Delos. Bernard (Jeffrey Wright) descubría que no era un ingeniero perfecto sino que había sido fabricado por Ford a imagen y semejanza de Arnold, y que su vida era mentira. Maeve (Thandie Newton) había recibido modificaciones del propio Ford (Anthony Hopkins) para que reclutase otros androides como Hector (Rodrigo Santoro) y Armistice (Ingrid Bolsø Berdal), con los que lideraría una matanza dentro del complejo de Delos. Resultaba que Ford tenía un poquito de conciencia y, tras la muerte de Arnold, había decidido crear una narrativa secreta que en realidad era la liberación de los anfitriones.

Y, para finalizar la jugada, Dolores acababa disparando en la cabeza a un Ford encantado de representar el caos durante la presentación de su nueva narrativa. Maeve casi desaparecía del parque hasta que sentía la necesidad de volver a Westworld para rescatar a su hija, los guionistas Jonathan Nolan y Lisa Joy dejaban caer que había un universo tipo samuráis al lado del parque del oeste. Ósea nos dejaban con el Jesús en la boca... Sí, habían dejado todo listo para una segunda temporada.

La idea de descubrir un parque de samurais ya es razón suficiente para querer ver los nuevos episodios

Una serie de éxito de público y crítico

Como decíamos antes, Westworld demostró que no era una serie maldita y sí una serie buena con la emisión de los episodios con 22 nominaciones a los Emmy. Puede que solamente ganasen en categorías técnicas (efectos visuales, montaje de sonido, peluquería, maquillaje y contenidos interactivos) pero obtuvieron menciones en todas las categorías interpretativas (para Evan Rachel Wood, Thandie Newton, Anthony Hopkins y Jeffrey Wright), en guion (Nolan y Joy), dirección (Nolan) y mejor serie dramática. No está mal para una primera temporada, siguiendo los pasos de Juego de tronos, que en las primeras temporadas también tenía que conformarse con premios técnicos.

A nivel de audiencia, Westworld se convirtió en la heredera en vida de Juego de tronos tanto por la costosa puesta en escena como por el interés de los abonados. El final de temporada tuvo más de 2,24 millones de espectadores de audiencia en el primer pase, su máximo, pero lo interesante era ver los datos de audiencia acumulada en tiempos de consumo a la carta: HBO informaba que la temporada había tenido una audiencia media de 12 millones de espectadores, convirtiéndola en su serie de más éxito detrás de Jon Nieve.

 

¿Qué podemos esperar de la segunda temporada?

Se presenta el universo que los fans esperan con más ganas tras conocer Westworld: el parque inspirado en la cultura japonesa. Y, por si esto fuera poco, los críticos que ya han podido ver los primeros episodios adelantan que hay otro parque en ciernes: “una fantasía para el hombre blanco que se cree con derecho a todo”, que dicen en Vanity Fair USA, que prueba una vez más que todas las mujeres de los parques están fabricadas para ser objetos sexuales de los hombres adinerados que visitan los parques.

Así, mientras Delos intenta tomar el control otra vez de Westworld después de los hechos de la primera temporada, tras las matanzas encabezadas por Dolores y Maeve. La serie profundizará un poco más en las fantasías sádicas de cuando un hombre está en control de la situación sin consecuencias punitivas a la vista. Y, al mismo tiempo, promete ser el divertimento definitivo para los amantes de la ficción.

© 2023 by Glorify. Proudly created with Wix.com

bottom of page