
Por qué 'Call me by your name' debería ganar el Oscar a mejor película.
Por Dionar Hidalgo, 03 de Marzo 2018

Elio y Oliver, son los protagonistas de Call me by your name
Con las reglas de la Academia de Hollywood, es imprescindible que al menos 363 votantes de la organización más exclusiva de la industria del cine crean que una película es la mejor del año para que esta consiga la nominación en la exclusiva categoría del Oscar a la mejor película. En la 90 edición de los premios, son nueve los títulos que han conseguido el suficiente respaldo para representar a lo mejor de lo mejor del cine de 2017, pero solo uno puede llevarse la estatuilla dorada.
Estos son mis motivos por que la ganadora debe ser Call Me By Your Name, el inolvidable romance entre Elio (Timothée Chalamet) y Oliver (Armie Hammer), surgido de la mente del escritor André Aciman y convertido en un clásico instantáneo por el director Luca Guadagnino y el guionista James Ivory
Por un lado hay que decir que estamos ante de una de las carreras más apasionantes y eclécticas de la historias de los Oscar, Call me by your name: la hace interesante y llamativa, es su relevancia cultural y social, y la única película que puede competir en su relevancia cultural es Déjame salir (Get Out), ya que esta es una reflexión sobre las relaciones raciales en la América post-Obama en las que Jordan Peele se ha convertido en uno de los nombres del año.
La diferencia entre la sátira social y el drama de iniciación de un joven adolescente que vive su primer amor, reside en ese contagioso emocional que la película de Guadagnino deja que los espectadores interpreten, vivan y asimilen la historia de amor entre Elio y Oliver como una catarsis incontrolable relacionada con sus experiencias vitales.

Call me By Your Name va más de los recuerdos, las frustraciones, los deseos, las dudas y las heridas de las que nunca nos pudimos recuperar que establecen la conexión de la audiencia con un apasionado retrato sobre la búsqueda de la identidad y la importancia de las emociones de la edad, de las orientaciones sexuales y el entorno sociocultural de cada uno, en que crecimos y como vivimos esos deseos o esas forestaciones. Call Me By Your Name se ha convertido en una especie de espejo en el que el espectador se ve reflejado de una forma especial e intransferible, como evidencian los numerosos artículos que se han dedicado a analizar el impacto emocional que la película ha dejado en el público.
Así que en un mundo ideal, los votantes de la Academia deberían pensar menos en lo que les gusta hoy y más en las historias que seguirán siendo relevantes dentro de 20 o 30 años, cuando lo más importante que quede de esas películas sea nuestro recuerdo de ellas.
Luca Guadagnino ha creado uno de los filmes más redondos del año, más allá de su impacto social, le ha regalado al público una película evocadora y apabullante en la que todo está cuidado hasta el último detalle. El guion esta tan bien narrado, cada toma, escena puesta hacen que sea una historia mágica, sorprendente, los detalles extraídos del libro son ejemplares, desde una estrella de David. Un reloj o el famoso melocotón, hace que nos digan más de los personajes, lo que lleva al espectador se vea más expuesto al deseo, la admiración, el respeto, el miedo a la pérdida o la anticipación sin necesidad de que salga una sola palabra de la boca de los personajes. Que el italiano se haya quedado fuera de la categoría de Mejor Director es una de las mayores decepciones de estos Oscar. Algunos han acusado a la película de ser inverosímil, ingenua y demasiado perfecta, pero el mayor pecado de Call Me By Your Name es hacer una película sobre cómo debería ser el mundo (curioso, abierto de mente, empático, desprejuiciado, sensible) y no sobre como probablemente sea.

NO, CALL ME BY YOUR NAME NO ES MOONLIGHT
En un artículo de la revista Vanity Fair sobre el mismo tema que pongo palabras, mencionan que el prestigioso periodista Mark Harris, había escrito en su cuenta de Twiter que había hablado con varios académicos y que se lamentaba de que numerosos de ellos descartaban en votar por el filme de Guadagnino porque “eso ya lo hicimos el año pasado”. Lo que me genera mucho sentimiento ya que el famoso escándalo de los sobre, la derrota de La La Land ha hecho que la histórica victoria de Moonlight, la primera película LGTBQ que es verdad que Moonlight va más de ese tema, en llevarse el premio a mejor película, allá pasado a la historia como un anécdota y todavía digamos LaLaLand y no nos acordemos del filme de Barry Jenkins… Ok es verdad de la injusticia, pero decir que ambas cinta se parecen, es mucho más largo que no, es demasiada la ignorancia ya que el filme de Guadagnino habla sobre, el descubrimiento, el primer amor y el ideal de una sociedad, es la historia de un joven de 17 años, y el otro film habla sobre la represión, la vida de un hombre afroamericano y su identidad.
Así que sería muy importante entender esto, en los tiempos que vivimos el triunfo de Call Me by Your Name vendría hacer el ejemplo más importante para empezar a cambiar como sociedad, abrir nuestra sociedad, y decir que el amor es lo mas importante.