
Tomb Raider y los Blockbusters Femeninos
Por Dionar Hidalgo, 16 de Marzo 2018

Somos conscientes que en Hollywood se dice que se lleva años preparado para taquillazos protagonizados por mujeres. Pero cuando veo para atrás ya hay taquillazos de mujeres como fue la saga de The Hunger Games, o la muy no querida Crepúsculo. O filmes como Gravity, o el año pasado con Wonder Woman, entonces porque muchos hablan de que esto es algo nuevo, será por que como sociedad no le hemos dado la importancia que merece, pero claro, estamos hablando que hoy en día en la industria del séptimo arte se está reivindicado la imagen de los géneros de minorías, pero realmente no siento que un filme protagonizado por una mujer sea “minoría”, ellas no lo son y no lo acepto.
Hablar de hoy en día, es ese el cine que está surgiendo con fuerza, ya vimos el caso de Get Out en los Oscar o el fenómeno de Black Panther, va más de concretar un análisis o una idea sobre lo que está pasando, y es ese el motivo que me lleva a pensar en esto. Pero bueno, muchos lo dicen así, es por eso que me apunto y digo que cualquiera que pertenezca a una minoría conoce esta situación y es por eso que al ver sus historias o personajes que lo representen está consiguiendo la fuerza que se necesita para sensibilizar a la sociedad.
Esta semana se estrena Tomb Raider, que es la adaptación del vídeo juego de Lara Croft pero también es la nueva versión cinematográfica de esa persona perteneciente a una minoría que no ha recibido el trato que merece y muchos lo primero que ven en Hollywood cuando mira a Tomb Raider es un blockbuster protagonizado por una mujer.

Las mujeres no son una minoría y es lo que principal debemos abordar y dejar de decir ese detalle, pero con respecto a lo que escribimos los blockbusters protagonizados por ellas, sí, no son tantos por año, y creo que lo vemos, por ejemplo este año se estrenan tres A Wrinkle in Time, Tomb Raider y Ocean's 8, está bien esto?, cuando vemos que por hombres hay más de diez protagonizados por ellos: Black Panther, Ready Player One, Vengadores: Infinity War, Deadpool 2, Han Solo: una historia de Star Wars, Jurassic World 2: el reino caído, Ant-Man y la avispa y Misión imposible: Fallout., y muchos más, Alguno de ellos fracasará, pero nadie dira es por ser una película de un hombre hetero, no, nadie escribirá reportajes sobre el filme, o una opinión social. Nadie dirá o escribirá sobre eso; ya que son entre ellos mismos un privilegio que muchos consumen, si uno fracasa, el otro la revienta en taquilla, el problema con el femenino, es si fracasa, se hará un escrutinio, y algunos tendrán la bocaza y el atrevimiento de decir es porque fue protagonizado por una mujer. Es una cuestión de probabilidad que esto ocurra hasta un 100%.
Pero abramos los ojos, es normal que algunos filmes de estos calibres sean un éxito u otros no, el año pasado Wonder Woman fue elogiada como una revolución social sin antecedentes de esta índole, pero los tenía. Hay que mirar otros años y hasta joyas como Mad Max: Fury Road, o la muy comentada nueva saga de Star Wars que protagonizada por un personaje femenino o incluso su precuela Rogue One, entre otras, entonces por qué nos asustamos cuando sale un filme de este calibre que es protagonizado por una mujer, porque se atreven a decir que no es rentable, si los últimos tiempos vemos que lo son, y la patean hasta más fuerte que los de un hombre. Es verdad que las que menciono pertenecen a una franquicia o saga, y es verdad que sería muy difícil que no fracasaran.
Volvamos un toque a Wonder Woman, que la hizo triunfar si como sabemos DC no es ni muy rentable ni críticamente es pasable, solo vemos lo de atrás y es para llorar (omitamos la trilogía de Nolan que es harina de otro costal) triunfó gracias, que era un buen filme, la sociedad ocupaba ver algo fresco, diferente, no solo ver a hombres pelear y salvar el mundo, las mujeres también querían verse ellas haciendo eso, identificarse con un personaje que las hicieran valer y ver ese empoderamiento en la pantalla grande, Y se le añadimos que fue un filme dirigido por una mujer que lucho por más de doce años por realizar una cinta así. Y el mundo lo acogió en grande, solo veamos la taquilla que hizo, y todos nos emocionamos con Gal Gadot y ahora toda una generación de niñas crecerá soñando con una heroína que no tenían. Pero es verdad, Wonder Woman tenía la fórmula del cine de súper héroes, con todos sus clichés normales, incluso el personaje de Chris Pine también era un héroe y salvo al mundo.
Pero Tomb Raider, como será ahora, será que repite la fórmula, de la heroína y su romance, y la sensualidad que se vende al público macho alfa:
Ok. Lara Croft es la médula de la narrativa y Alicia Vikander se ve súper sexi y empoderada, pelea, batea y grita como cualquier héroe de acción, pero si cumple con todos los demás requisitos: hay secuaces, villanos, drama familiar y media docena de extras con frase de chiste, que la hacen que venda palomitas y machos viéndola, la diferencia es que Tomb Raider no es una franquicia ni muchos menos tiene el toten de pertenecer a una, es cierto que salieron dos antes pero esas no fueron ni mucho menos obras de arte, ni grandes taquillas, si le dieron la fama a Angelina Jolie. La única ventaja que trae, es que es un personaje conocido por los vídeos Games, y tiene su fama, las películas de antes han sido conocidas y muchos les gusta el género de aventura.
Ahora bien, hay que ver cómo funciona todo el paquete, si el público le interesa ver algo así y si Tomb Raider es el nuevo blockbusters femenino, que ayude a ver más historias de este índole y que las mujeres no solo vean Wonder Woman, y que los hombres no solo quieran ver el film por una actriz sexi. Hay mucho en juego, no solo el feminismo de Alicia Vikander que se renueva, y se adapta a los nuevos tiempos, y en ese sentido resultaba crucial que su protagonista también se convirtiera en un reflejo de los cambios que se han ido produciendo en la sociedad desde mediados de los noventa, cuando comenzó a popularizarse el videojuego. Ahora Lara Croft es millennial y feminista.
¿Pero y qué pasa si fracasa?
Es algo que debemos ver y analizar, es cierto que las críticas no son entusiastas, pero eso no le quita méritos, y queremos ver más mujeres así en pantalla, no hay que celebrar que un filme así salga cada cierto tiempo, debemos ver más seguidos, como ocurre con los protagonizados por hombres, da igual los resultados finales, es injusto que cargue con la responsabilidad de garantizar el futuro de los blockbusters femeninos, si hubieran mas no escribiría esto, o en otras revistas como Vanity Fair lo hacen, es como también cargar el cuento del filme Love Simon que ya hablaremos de él en su momento que ya trae en ser el primer film de comedia romántica Gay producida por un gran estudio.

Mi punto final, no hay que ver una película con prejuicios, y no hay que estandarizar todo, es verdad que queremos más películas como Black Panther, como Tomb Raider o la próxima Love Simon, historias que lleven otras audiencias, que riamos, lloremos o muchas cosas más, qué más da si no son lo suficientemente buenas, acaso los filmes normales que siempre hemos visto que nos venden son realmente buenas; tipo las de Adam Sandler, las de Sylvester Stallone, y todavía nos la recetan. No, verdad, Tomb Raider va más de todo lo escrito, y espero que los estudios vean ese detalle, y nos den más historias de mujeres fuertes, que no se quede como anécdota que ocurrió en un año.