
Critica de Red Sparrow

Película: Red Sparrow (2018)
Dirección: Francis Lawrence
Guion: Justin Haythe
Basada en la novela Red Sparrow de Jason Matthews
Reparto: Jennifer Lawrence, Joel Edgerton, Matthias Schoenaerts, Charlotte Rampling Mary-Louise Parker y Jeremy Irons
Puntuación: 7
Sin dudas cuando se estrena una nueva película de Jennifer Lawrence, siempre es noticia viral y anunciada, más una como esta, donde lo que nos vendían era la primera película donde la actriz se desnudaba, y vaya que lo hace; pero ese no es el punto aquí, es verdad que esto ha generado cierta expectación. Gorrión rojo es un thriller de espionaje en el que la acción no cesa y que te mantiene al borde de la butaca en todo momento. La novela del mismo título de Jason Matthews, ex oficial de la CIA, es el punto de partida de una película en la que el personaje de Jennifer Lawrence sufre sin parar hasta el mismísimo final.
Lawrence Interpreta a Dominika, una retirada bailarina a la fuerza del Ballet Bolshoi que ingresa en la Escuela Gorrión, un funesto lugar en el que aprenderá el arte de la seducción aplicado al espionaje de Estado. Su primer objetivo es Nate Nash, un funcionario de la CIA que dirige la infiltración más confidencial de la agencia en la inteligencia rusa: tiene infiltrado un topo y su deber es protegerlo a toda costa.
Pues bien para empezar empiezo diciendo que esta es la cuarta colaboración de la actriz con el director Francis Lawrence, después de la saga de Los juegos del hambre: en llamas, Sinsajo Parte 1 y Sinsajo Parte 2. Probablemente es también la más ambiciosa, con un rodaje internacional que les ha llevado a filmar en diferentes partes de Europa como Budapest o Viena por la narración. La actriz se entrega por completo en un papel muy físico y convence con su terminante interpretación (un dato que podemos opinar es solo si veis la película en versión original se puede apreciar el juego acentos que practico la actriz y eso leda ese plus.
A pesar de ser una buena adaptación, la novela de "Gorrión rojo" el filme se hace largo y denso, y esto dificulta que muchos no lo logren disfrutar como se debería, ya que la ser una historia así, te hace estar pendiente de todos los detalles.
Un detalle que me parece súper relevante en el libro y he aquí la mayor disminución que acusamos en la traslación del libro a la pantalla y es que solo se nombra una vez en la película: Dominika nuestra protagonista es sinestésica, y para quienes no estén habituados al término, una persona sinestésica puede, por ejemplo, oír colores, ver sonidos y percibir sensaciones gustativas al tocar un objeto con una textura determinada. Es decir, sus sentidos sufren "interferencias". En el asunto que nos ocupa, el personaje tiene una capacidad especial para "ver" la música, absorbiéndola como si fuera un flujo de colores que le permiten aumentar su desempeño en el escenario y le aportan una memoria prodigiosa. Una vez impedida para el ballet, comenzará a explotar esta cualidad para comprender las verdaderas intenciones de quienes la rodean, ir más allá de sus palabras y casi escanear sus pensamientos.
Es evidente que esto no es fácil de llevar al cine, y menos a alguna idea hubiera sido fantástica a la hora de aligerar un poco la historia otorgándole una mayor docilidad, y tal vez mucho más eficaz, pero de que cumple con la función de entretener y estar pendiente de lo que vemos lo cumple acabildad.
Si algo que me encanto en la cinta empiezo a decir que el vestuario es impecable, majestuoso y es casi el complemento para Dominika, ya que la hace ver sensual, elegante y sofisticada, y la otra es su fundamenta banda sonora de James Newton Howard, que se ha encargado en los últimos tiempos de musicalizar películas tan dispares como Nightcrawler o Detroit, y la fotografía que cumple con esos tonos oscuros y grises creando una luz en la atmosfera de peligro y misterio, esos tonos fríos se puntualizan en cada toma y nunca se pierden en todo el film, crea esto gracias a Jo Williams, con quien Lawrence también había trabajado en sus tres películas de la saga de Los Juegos del Hambre.
Es verdad que Jennifer Lawrence es un acierto pleno de casting, y se nota todo el compromiso para la película, pero mi problema es no cuando hay que hacer las conexiones con el de Joel Edgerton , que me genera más dudas porque no siento esa química que deberían a tener y meda la sensación de estar a veces algo fuera de lugar, aquí el problema es el, no dudo de su capacidad actoral ya que es uno de los mejores de estos tiempos, sino que lo veo un poco incómodo con su papel, o no encontró su lado más sensual, y no genera ese morbo que debería haber tenido. Los demás del reparto están de lujo y no podemos decir nada ya que son leyendas y pesos pesados y hasta da gusto de verlos desde Charlotte Rampling o Jeremy Irons.
Red Sparrow es una cita ineludible para los amantes del género: es un gran thriller de espías en el que no hay escrúpulos a la hora de mostrar los entresijos de las operaciones encubiertas en las que todo vale. Ver pasar a Dominika de Famme a Famme Fatal es un lujo. Es verdad que se hace lenta y sus escenas de violencia llegan hacer algo más que incomodas...pero ver a Jennifer Lawrence en este papel, es increíble, su actuación es bestial... El vestuario es un lujo que le da ese toque al personaje.
