top of page

Critica de Lady Macbeth

Película: Lady Macbeth (2016)
Dirección: William Oldroyd
Guion: Alice Birch
Adapatacion de la obra de Lady Macbeth de  Mtsensk de Nikolái Leskov
Reparto:  Florence PughCosmo JarvisPaul Hilton y Naomi Ackie
 Calificación: 8

En la Inglaterra rural de 1865, Katherine (Florence Pugh) vive angustiada por culpa de su matrimonio con un hombre amargado al que no quiere y que le dobla la edad y de su fría y despiadada familia. Cuando se embarca en un apasionado idilio con un joven trabajador (Cosmo Jarvis) de la finca de su marido, en su interior se desata una fuerza tan poderosa que nada le impedirá conseguir lo que desea.

Esa es la sinopsis, de un relato que el mismo Alfred Hitchcock nos lo hubiera dado en algún momento, ya que Lady Macbeth, quien bien le podemos decir Lady Muerte, es un relato tan fascinante como oscuro, y Katherine Lester pasara a la historia como un personaje tan oscuro, frívolo y cruel a la historia del cine, quien es interpretado con una fuerza, que te deja son aliento por Florence Pugh

'Lady Macbeth' es un excelente drama de época que, para no inducir a errores absurdos, hay que aclarar que no se basa en la obra de Shakespeare, sino que se trata de una adaptación libre (especialmente en su tramo final) de la novela corta 'Lady Macbeth de Mtsensk' del escritor ruso Nikolái Leskov que posteriormente fue convertida en ópera por Dmitri Shostakóvich junto a Aleksandr Preis. Nos encontramos, ante una tragedia de corte shakesperiano, pero con la libertad de no ceñirse a su obra para describir el perfil psicológico y psociopata de esta nueva Lady Macbeth, una mujer que sobrevive al aburrimiento y al cautiverio al cual es sometida a  las leyes de la época, convirtiéndose en una despiadada y maquiavelista criatura que se mueve por impulsos pasionales y egoístas, a su propio beneficio, y que ara lo que mejor le convenga en su momento. 

En esta renovada 'Lady Macbeth', tanto la descripción de esa mujer; como el entorno donde se mueve, están perfectamente captados por la cámara del debutante William Oldroyd, capaz de mantener el equilibrio perfecto entre una narración distante y con preciosismo  encuadres, y es aquí donde se  logra notar muy fielmente lo que su director nos quiere contar, esas tomas  de primerizos planos son lo que nos da a entender lo que Lady Muerte piensa o quiere hacer;  espléndidamente fotografiados tanto en interiores como en exteriores por Ari Wegner, esto le da ese acierto de imágenes bien planteadas, que se notan que no fueron nada mas pensadas, están siempre a lo que nos cuentan. La película describe con precisión psicológica la transformación emocional y moral de su protagonista, un personaje de gran impacto emocional  interpretado de forma maravillosa y sorprendente por Florence Pugh (casi debutante y con gran futuro por delante), utiliza su sexualidad como arma arrojadiza contra las convenciones sociales de la época y su feminidad como disfraz de la malicia que germina en su alma. 

'Lady Macbeth' coge lo mejor del cine de época y aunque su historia de base puede recordar a obras célebres de la literatura clásica como 'Cumbres Borrascosas' de Emily Brontë o 'Lejos del Mundanal Ruido' de Thomas Hardy, William Oldroyd sabe imprimirle un acabado moderno y provocativo, aquí digo que muy provocativo, sin caer en lo vulgar o pornográfico, la sensualidad de sus dos personajes mas importante, se mueven por el deseo de ambos , se exteriorizan las pasiones ocultas con mayor descaro e impunidad, otorgando a su obra un ritmo tenso y muy oscuro que la acercan puntualmente al thriller criminal, haciéndola de paso más accesible a un público que no guste de ver este tipo de cine. Esta 'Lady Macbeth' es un ejercicio de estilo fascinante y sorprendente que da una vuelta de tuerca inesperada al subgénero de cine de época, pervirtiendo y retorciendo la complejidad moral de sus personajes hasta límites insospechados. Entre lo mejor del año, sin dudas. 

 

© 2023 by Glorify. Proudly created with Wix.com

bottom of page