top of page

Lucía en el limbo fue el corto ganador de MICR

Festival Shnit su edición 2019

Por Dionar Hidalgo, 29 de Octubre 2019
Lucía_en_el_Limbo_Marcelo_Quesada_y_Kari

Marcelo Quesada y Karina Avellán, productores de Lucía en el limbo

Made in Costa Rica, presentó 14 producciones de las que salió una ganadora y dos menciones honoríficas.

Tras varios intensos días de proyecciones de lo mejor de los cortos audiovisuales nacionales e internacionales, el Festival Global de Cortometrajes Shnit San José culminó por todo lo alto positivamente según sus directores en el país, cumpliendo todos los pronósticos establecidos, como la difusión del arte cinematográfico en el país.

 

En la sección oficial que era el MADE IN COSTA RICA, se presentaron obras selectas dirigidas por talento nacional. El corto ganador del Premio del Jurado integrado por los directores Esteban Ramírez, Antonella Sudassasi y por el periodista Walter Campos fue para el corto Lucía en el limbo, de la directora Valentina Maurel, gracias a que la obra cinematográfica cumplió las expectativas del jurado al retratar con mucha potencia la incomodidad e incertidumbre de una adolescente. La propuesta audiovisual además se robusteció con actuaciones de buena factura y una puesta en escena sugerente.

 

El Premio del Público lo obtuvo el cortometraje Velada, del director Javier Guerrero; un corto de terror que aprovecha leyendas del folklore costarricense y una etapa de sanación tras una ruptura amorosa de su protagonista para generar una atmósfera de suspenso a lo largo del filme.

 

Por otra parte, también se brindaron dos menciones honoríficas en el marco de la premiación del certamen MADE IN COSTA RICA. Uno lo obtuvo la directora Ariana Bolaños Guevara con su corto denominado Afterglow, el cual, sacó provecho del formato de corto audiovisual para relatar una historia concisa en medio del paisaje urbano, un relato que presentaba personajes con alma y voz propias y que lograron generar gran empatía con la audiencia.

 

También ganó mención de honor el corto del director Nacho Rodríguez Ojos que no ven ya que utilizó con talento fórmulas probadas en el cine de terror para impactar de forma efectiva a la audiencia.

 

Adicional a los cortos nacionales que se proyectaron dentro de la categoría MADE IN COSTA RICA, la organización también incluyó una muestra denominada Sabor Local: CHURCHILL, que presentó 16 producciones destacadas por su propuesta fresca y riqueza creativa.

 

En festival también fue una plataforma para la realización de talleres y fiestas que generaron un intercambio más cercano entre profesionales del medio audiovisual y la audiencia.

 

Para Josué Fishel, “una vez más el Festival shnit fue ese catalizador de la comunidad audiovisual costarricense, y espacio para charlas y talleres relacionados con la producción de cine dentro y fuera de nuestras fronteras”.

© 2023 by Glorify. Proudly created with Wix.com

bottom of page