
Critica de Downsizing

Pelicula: Downsizing (2017)
Direccion: Alexander Payne
Guion: Alexander Payne y Jim Taylor
Reparto: Matt Damon, Hong Chau, Kristen Wiig, Christoph Waltz y Jason Sudeikis
Puntuación: 7
Downsizing o Una vida a lo grande es el título denominado en español es la mas reciente película del aclamado director indie Alexander Payne, conocido por obras como Nebraska, Entre Copas o Los descendientes. Este director tiene una amplia comedia que mezcla diferentes tipos de géneros; y en esta cinta lo hace con ciencia ficción, sátira social y romántica, todo desde un punto fugaz y mordaz. Protagonizada por Matt Damon, Kristen Wigg, Christophe Waltz y la reciente nominada a diferentes premios de la industria Hong Chau, el filme platea una original solución contra el cambio climático: hacernos diminutos para consumir menos y producir menos residuos, pero parece que la humanidad sigue repitiendo sus pecados y no quieren ver mas de esto y la acogida de la reducción de tamaño ya que plantea un problema de aceptación, así como el hoy en día el matrimonio igualitario.
Si hay algo que debemos ver en este filme, es que no se parece nada a ninguna de sus películas previas y esa es su principal virtud: juega bien con el factor sorpresa y te lleva a realizar un viaje (en miniatura) que es apasionante en la medida en que nunca sabes qué va a suceder, ya que busca llevar al espectador a un mundo surrealista e imaginativo.
Si algo, hay que decir es que Downsizing tiene un problema con su guion ya que los altibajos son muy notorios, tiene un brillante arranque cargado de humor y genialidades, luego cae; se levanta con un humor de critica social, su tercer acto se vuelve un poco aburrido, tiene un cambio de registro para adentrarse en el terreno de las implicaciones ecologistas del derroche de la Humanidad y empieza a enhebrar mensajes políticos, no siempre acertados, sobre la inevitable debacle que como especie hemos desatado en nuestro entorno y nuestra incapacidad para evitar cometer los mismos errores a pequeña que a gran escala.
Payne firma el guión de esta película junto a Jim Taylor, colaborador habitual con quien ya trabajó en el libreto de Entre copas, galardonado con el Oscar al mejor guión adaptado, aunque en esta ocasión el resultado no es tan redondo. Vaya que por delante el hecho de que estamos ante una cinta bastante larga, que sobrepasa las dos horas de duración y que tiene un desarrollo irregular.
Los efectos especiales cobran un gran protagonismo y funcionan de maravilla: hacer convivir a seres en miniatura con otros a escala real ha debido ser un reto increíble y el resultado final no puede ser mejor. Otra de las fortalezas de la película es que de hecho pasa con una facilidad pasmosa del cuento de hadas (ese spot que se marcan Neil Patrick Harris y Laura Dern vendiendo las virtudes de Ociolandia es desternillante) a la pesadilla llevándonos a la contrapartida de que haya una élite nadando en el lujo. Pero tanto en ese punto como en el inesperado e increíble romance final es donde patina la historia; ese barrio marginal saturado de ancianos, enfermos y hambrientos donde se habla español es semejantemente cliché y es lo que me hace aborrecer este filme, ya que pone a los Latinos es una situación degradante y marginal.
Los personajes cobran un mayor protagonismo hacia la mitad del metraje resultan demasiado arquetípicos en su construcción como es el caso de la activista vietnamita Ngoc Lan Tran (Hong Chau) tremenda actuación y muy rica en virtudes y sin tengo que decir desde que ella aprece el filme e levanta, y el contrabandista Dusan Mirkovic (Christoph Waltz): ambos representan las dos caras de una sociedad que como decíamos no se puede evitar caer en las mismas contradicciones y desigualdades por más que parta de cero, parece que el ADN humano es en este punto defectuoso. La dialéctica entre los personajes está muy clara, pero su plantación parece también en exceso maniquea. Lo que resulta más desconcertante es que se abandone la vía de la ciencia-ficción, que habría dado para aportar mucho más en este segundo tramo.
