top of page

Critica  Call Me By Your Name 

Película: Call Me By Your Name (2017)

Dirección: Luca Guadagnino 

Guion:  James Ivory, basada en la novela homónima de André Aciman

Reparto: Timothée Chalamet, Michael Stuhlbarg y Armie Hammer

Puntuación: 10

No se ni por donde empezar este comentario de uno de los filmes que mas quería ver,  uno por su historia, por todo lo que se decía de ella y sobre todo por ame el libro desde el primer minuto que lo empece a leer meses atrás ya que tenia mucha curiosidad por la historia, ,  así que soy amante del libro, y por ende quería ver mucho su adaptación al cine.

 

Por un lado puedo decir que Luca Guadagnino extrae todas las mieles del libreto de James Ivory (que en principio iba a dirigir también la película), basándose en la novela de André Aciman como lo mencionaba, a la que es muy fiel. Tiene pequeñas licencias que hacen bien a la narrativa, como el cambio de localización de la historia, que pasa a desarrollarse en uno de esos lugares donde el verano tiene la cualidad de detener el tiempo. La novela, que por cierto, ha sido galardonada con el Lambda Literary Award, y es el mejor libro del año según The Washington Post y Publishers Weekly.

Cronológicamente, nos sitúa en el verano de 1983 y  nos habla de un amor concreto, pero está tan bien retratado el amplio abanico de emociones y sentimientos que te desbordan la primera vez que te enamoras y te entregas, cosa  que es sumamente fácil que te toque en lo más íntimo de tu ser. 

La película narra cómo un joven descubre durante un verano que pasa con su familia en Italia, el amor y el sexo a través del contacto con el ayudante de su padre. Elio, de 17 años y poca experiencia se enfrenta a esas primeras zozobras tras enamorarse por primera vez. Al principio este se  muestra un tanto frío y distante hacia el joven, pero pronto la atracción mutua de la pareja se hace más intensa.

Si realmente lo mejor de toda la obra, es sin dudas Timothée Chalamet, sostiene prácticamente sobre sus hombros el 90% del peso dramático de la película.Con todos los matices que Elio con lleva, nos refleja  sus dudas, sus zozobras, sus miedos, su pasión y su deseo los que sirven de guía a la historia y su trabajo es sin paliativos extraordinario (El mejor de los nominados al Oscar). No hay otra forma de calificar la dificilísima tarea que se le había encomendado, sobre todo teniendo en cuenta las secuencias más controvertidas de la cinta (no volveréis a ver un melocotón  con los mismos ojos). Establece muy pronto un puenteemocionall con el espectador, con el que la empatía es casi instantánea y para ello, por curioso que parezca, no son necesarios extensos diálogos, sino que se adueña de la pantalla el lenguaje cinematográfico.

En otro bando esta Armie Hammer a quien ya era hora que le cayera entre las manos un papel digno de su talento. Aunque su personaje está en un plano menos intenso, él es el "vector", el detonante que hará que todo cambie y consigue también jugar muy bien con las expectativas: a veces parece esquivo y huraño, otras tremenda mente vulnerable.  Amira Casar y a Michael Stuhlbarg, son los padres de Elio. Él, en concreto, tiene uno de los momentos estrella de la película: una delicada conversación con su hijo que es oro puro. El texto es bueno, pero la materialización no puede ser mejor. Y lo puedo decir, fiel sacado del libro, y es el momento mas fuerte y emotivo de la obra. 

Bebiendo del cine de Bertolucci y lanzando un luminoso discurso por la libertad sin reivindicar nada en absoluto salvo esa bella intimidad entre dos hombres que se aman y se aceptan hasta el punto de llamarse el uno al otro por su propio nombre,Llámame por tu nombre es una de las películas de amor más honestas y hermosas de las que han pasado por pantalla en la última década. Elio descubre su propia identidad al perderse en Oliver en una de esas pasiones que te llevan por todos los estadios emocionales: la atracción, la curiosidad, el recelo, el enfado, la chispa, la confianza y la total entrega. 

Puede que se venda como una película icónica para el colectivo LGTBI, pero trasciende por sus propios méritos esa etiqueta facilona, porque habla de algo mucho más universal creando un espejo en el que todo el mundo que haya amado puede verse reflejado. Todos hemos sido Elio una vez en nuestras vidas.

Algo especial a la aparentemente sencilla puesta en escena; que mas bien todo esta bien controlado, y su director lo sabia, cada detalle mostrado, es parte del mundo de los personajes, y es  sin dudas un factor mas ya que es muy natural, a la luz que contribuye a crear ese verano como marco casi bucólico para el idilio y la maravillosa banda sonora que tan bien retrata con esa ilusión del primer amor. En conjunto no es una película triste, la cual es mas bien luminosa y balsámica tratando con normalidad lo que es normal, por una vez, y sin embargo te despierta emociones muy potentes.

Gracias Guadagnino por traernos esta historia, honesta y sensible del amor, nos rompe con la típica historia de cine LGTBI sufrida, no aquí es sobre el amor y ese sentimiento que nos hace mas humanos.

Llámame por tu nombre opta a cuatro premios Oscar, entre los que se incluyen mejor canción original, mejor guión adaptado, mejor interpretación masculina principal para Chalamet y mejor película del año. Pocas nominaciones me parecen para la obra maestra que es.

© 2023 by Glorify. Proudly created with Wix.com

bottom of page