
Critica de Isle of Dogs

Película: Isle of Dogs (2018)
Dirección y Guion: Wes Anderson
Voces: Edward Norton, Scarlett Johansson, Bryan Cranston, Tilda Swinton, Bill Murray Liev Schreiber,Ken Watanabe y Greta Gerwig
Puntuacion: 9
Decir que Wes Anderson es solo un cineasta, ya no calza, es ya por derecho propio un sello de calidad y originalidad: cuando vamos a ver una de sus películas ya tenemos muy claro que nos va a sorprender y nos va regalar una experiencia cinematográfica diferente y arriesgada, que nos dejara alucinados.
Isla de Perros es su segundo largometraje en stop-motion tras Fantástico Mr. Fox, como no podía ser de otra manera, el director no se conforma con hacer un uso "clásico" de esta técnica de animación, sino que entreteje en el metraje con otras técnicas y otros lenguajes que amplifica su obra. Quiere decir que cuando entras a la sala de cine hay que decir que no has visto nada igual, y eso de por sí es un enorme valor positivo en el mundo en el que vivimos, saturado de calcos sin alma.
Al ver lo creado en pantalla, llegaras y te dirás, como ha logrado esto, ya que lo implantado por Anderson, te dejara pensando y maravillado, por sus colores, su estética, su obra en sí es una joya.
Isla de perros está ambientada en un Japón ficticio y se desarrollaría dentro de 20 años, a modo de distopía futurista, aunque cercana en el tiempo. La saturación canina ha alcanzado proporciones de una epidemia en Megasaki. Un brote de gripe canina se propaga, y el déspota Mayor Kabayashi dicta una orden de emergencia decretando la cuarentena.
Todos los perros son evacuados sin remedio a Isla Basura, un lugar donde escasea la comida y abundan las grescas caninas. Allí, un grupo de aterradores perros alfa, encabezados por Chief, han perdido toda esperanza de volver con sus dueños hasta que irrumpe en sus vidas un niño llamado Atari, sobrino del malvado Mayor, que llega hasta la isla pilotando un avión que él mismo ha construido. Su objetivo no es otro que encontrar a su perro Spots, aunque de paso terminará por convertirse en todo un símbolo de la rebelión que pretende conseguir que los perros regresen con sus dueños y se restablezca el equilibrio.

Aunque la historia se escucha sencilla, al saber que es un filme de Anderson, aquí nada es fácil y trillado, aquí la narración tiene una gran contenido político, y crítico, antes las políticas sociales, y ante la sociedad, Wes Anderson hace un llamado de atención para que vemos la situación que vivimos y que podemos llegar a tener, y por otro lado este film es un llamado de amor para esos animales que muchos tenemos en nuestros hogares.
Si hay que decir muy bien esto no es una película infantil en absoluto, desde sus hechos contados y como los plantea no es para niños, ya que lo que busca es hacer una reflexión sobre la corrupción y sobre las consecuencias que puede tener un repunte de la xenofobia aunque no por ello abandona su identidad: Isla de perros tiene esos momentos de humor que se caracteriza y le da ese sello propio de él. Los personajes son entrañables y viven una aventura en s que son constantes las emociones.
La estética es el fuerte de la cinta y cuenta con el mismo equipo que hizo posible Fantástico Mr. Fox y no dejan ni un solo detalle sin atar. La cinta se compone de más de 130.000 fotogramas, y en el proceso se crearon a mano alrededor de 1.000 marionetas, 500 perros y 500 humanos, ya que cada personaje exigía varios títeres de tamaños diferentes. Todo este proceso de realización de la película le ha llevado años, a lo largo de los cuales, Anderson ha confesado estar enfrascado por completo en el proyecto.
El resultado es excepcional.
Y es que si todo lo dicho es algo glorioso, todo esto se encierra en los sentidos por su magnífica y hermosa partitura realizada por ya la leyenda Alexandre Desplat, que también compuso la BSO de The Shape of Water con la que se ha llevado su segunda estatuilla en la pasada edición de los premios Oscar en su cuarta colaboración con el director.
Es casi imposible hablar de Isla de perros sin hacer mención, de su maravilloso reparto vocal de estrellas cuyas voces sonincreibles: Bryan Cranston, Scarlett Johansson, Jeff Goldblum, Edward Norton, Greta Gerwig, Harvey Keitel, Bill Murray o la recientemente oscarizada Frances McDormand, que nos muestran la naturaleza humana con gran elocuencia y a algunos de los humanos con los que se relacionan.
En realida esto es una Cita obligatoria para ir al cine y estar con Wes Anderson y su joya animada Isla de perros: no pierdas de vista que "Isle of Dogs" se lee puntualmente igual que "I Love Dogs". Este es un film inteligente, con humor de un cineasta único en su especie.
