top of page

Critica de The Cloverfield Paradox

Película: The Cloverfield Paradox (2018)

Dirección: Julius Onah

Guion: Oren Uziel y Doug Jung

Reparto: Daniel Brühl, Elizabeth Debicki​, Gugu Mbatha-Raw​, John Ortiz, David Oyelowo y Zhang Ziyi

Puntuación: 5

Con el estreno del tráiler de The Cloverfield Paradox en la Super Bowl, Netflix se apunto un gol que creemos que nadie vio venir , diciendo que después del partido ya estaría en su catalago mundial la tercera película del Cloverfield Universe  disponible en la plataforma de forma inmediata. Eso significo lo que ya hemos visto, una campaña de Marketing de un nivel volado, lo cual ya le hemos visto para para ofreceros nuestra crítica. Por un lado la  expectación era máxima tras la puesta en marcha de la campaña viral y los comentarios en redes que nos avisaban  de que era una de las películas más esperadas de 2018.

Bueno la historia anda así , anteriormente conocida como God Particle, o sencillamente como Cloverfield 3, la cinta nos traslada al espacio exterior donde un grupo de seis astronautas trata de sacar a la Tierra de la peor crisis que ha conocido y que amenaza a la estabilidad mundial económica y social.  Se estima que, en cinco años, los recursos energéticos del planeta se habrán agotado y que habrá inminentes guerras por el control del petróleo, barajándose incluso la idea de una invasión terrestre por parte de Rusia.

Con este desolador panorama, se pone en órbita el Acelerador de Partículas Shepard, con la intención de conseguir una fuente de energía inmensa que acabe con las tensiones y los racionamientos de energía. El riesgo es tan alto que los expertos solo se atreven a llevar a cabo el experimento de activar el acelerador de hadrones lejos de la Tierra y, de hecho, hay voces en contra que señalan que las consecuencias pueden ser impredecibles. Una brecha espacio-temporal podría desatar paradojas entre pasado, presente y futuro e incluso abrir una puerta a otras dimensiones desconocidas. 

Enfrentados a consecuencias imprevistas, los tripulantes tendrán que preocuparse en primer lugar a sobrevivir y posteriormente de deshacer el daño que ha causado la puesta en marcha de una tecnología que no consiguen controlar.

Dirigida por Julius Onah (The Girl Is in Trouble), The Cloverfield Paradox está protagonizada por David Oyelowo, Gugu Mbatha-Raw, Zhang Ziyi, Elizabeth Debicki y Daniel Brühl. El guión corre a cargo de Oren Uziel (que ya trabaja en el libreto de Mortal Kombat) y Doug Jung, que fue el responsable de Star Strek: más allá.  Déjeme adelantar que aquí es lo peor de todo. 

Veamos: 

Por un lado, es cierto que  el diseño de producción está a la altura, nos regala una visión muy detallista, cuidada y certera de todo la propuesta, es llamativa y eso se aplaude,  junto con el departamento de efectos especiales nos muestran  una creíble epopeya espacial,  pero repito aquí lo visual se arruina con el desarrollo narrativo de la película con una palabra desastroso:  en primer lugar tenemos mucha información en muy poco tiempo, durante un prólogo que nos permite situarnos perfectamente y comprender el problema al que se enfrentan nuestros protagonistas. Tras darnos  el conflicto principal, la trama divaga superponiendo una serie de situaciones inexplicables que no llegan a ninguno lado, no se desarrollan y solo sirven para desviarnos de lo que realmente  interesa. Esa proliferación de tramas secundarias baldías afecta al ritmo, la idea, la historia, y lo peor es que se ve lastrado a la nada, cuando uno termia de ver el metraje, nos quedamos viendo, como que paso aquí, que sigue, que no me contaron, así que uno como espectador siente que fue burlado . Y es un problema que podría haberse atajado en la sala de montaje metiendo tijera, como hacen muchos. que lo diga Warner con su Liga de la Justicia. 

 The Cloverfield Paradox trata de explotar algunas ideas que ya nos han contado, muchas veces  en las cintas espaciales: la claustrofobia de un recinto cerrado en una nave, el desasosiego de lo impredecible y, por supuesto, las nefastas consecuencias de un experimento de gran alcance fallido. Y esto, con el plus de que hemos visto las dos películas anteriores  y claro que sabemos lo que se va a desatar en la Tierra. Eso, si es que la interpretamos como una precuela... Ya que ni idea, por donde va esto. 

The Cloverfield Paradox proporciona un entretenimiento razonable, según era la idea y explora un género diferente en el que parece difícil aportar algo nuevo, pero si en su universo, a juzgar por las últimas películas que hemos ido viendo, sobre todo con las pistas vagas acerca de su relación con las películas anteriores. Comprendemos que están en juego dos realidades paralelas (Eso lo vimos en esta tercera)  y que los peores augurios de los científicos escépticos se han confirmado,  pero vamos a tener que esperar a ver Cloverfield 4, que ya se ha rodado con el título de Overlord y que podría llegar en el mes de octubre, para conseguir unir todos los mimbres. ¿Quién es la niña a la que salva Michael en la Tierra? ¿Cuál es el destino final de Hamilton? ¿Cómo se relaciona la trama con la primera Cloverfield (o Monstruoso, como se llamó en nuestro país) en términos temporales habida cuenta de la brecha que ha alterado el espacio-tiempo?... por que asi quedamos. 

Cloverfield 4 ha sido dirigida por Juliu Avery con un guión de Billy Ray y Mark L. Smith. Como protagonistas encontraremos a Jovan Adepo, Wyatt Russell, Dominic Applewhite y  Jacob Anderson. De momento, la intriga continúa, a pesar de que el resultado final de The Cloverfield Paradox no es ni mucho menos deslumbrante: o con ganas de saber mas , se echa en falta el factor sorpresa y el terror psicológico así como el desarrollo de algunos personajes, pero queda la esperanza de que en un salto mortal la cuarta entrega haga el conjunto coherente de todo esto que vimos. 

Al final puedo decir que esta tercera entrega, es tan mala como la idea de una mano que sale de la nada, y de la nada se va,  actuaciones regulares, que al final es un filme entretenido y que te mantiene atento, que ya es algo mucho que decir. 

© 2023 by Glorify. Proudly created with Wix.com

bottom of page