
Critica de Black Panther

Película: Black Panther (2018)
Dirección: Ryan Coogler
Guion: Joe Robert Cole y Ryan Coogler
Reparto: Chadwick Boseman, Michael B. Jordan, Lupita Nyong'o, Martin Freeman, Daniel Kaluuya, Forest Whitaker, Andy Serkis yAngela Bassett.
Puntuación: 8
Marvel nos ha demostrando en los últimos años una intención por separar cada una de sus películas de las referencias cruzadas con el resto de entregas del Universo Cinematográfico que ellos mismos han formado y han creado a sus millones de fans. El crecimiento del imperio levantado desde “Iron Man” ha llevado al estudio a buscar una alternativa al cada vez más pensando en crear pequeños espacios de creación. Así dio a luz la irreverente “Thor: Ragnarok”, y así llega ahora “Black Panther”, que es un filme más político y se aleja del tono de cine de superhéroes del equipo de Kevin Feige.
Ryan Coogler tenía entre manos uno de los productos de la factoría más esperados de los últimos años. Introducido como un personaje ciertamente secundario en “Capitán América: Civil War”, ahora bien el conocido príncipe de Wakanda protagoniza su propia aventura de acción en una historia de un contexto social y político propenso para el debate. El director del aclamado filme llamado Creed pone en la mesa todas estas cuestiones en un metraje que arrastraba una bien merecida expectación, y que se siente tan única como precisaba desde que viéramos su primer avance. Pero vayamos por partes.
La película comienza una semana después del asesinato del rey T’Chaka (John Kani) en la sede de las Naciones Unidas, mostrado durante la cinta del pasado 2016. T’Challa(Chadwick Boseman) ahora debe heredar la nación de su padre demostrando que está capacitado para el puesto tras años de entrenamiento. Sin embargo, la existencia de cantidades casi ilimitadas del poderoso mineral Vibranium en Wakanda, llamarán la atención de fuerzas exteriores lideradas por Klaw (Andy Serkis). Este traficante que se dedica a vender el precioso material que queda desperdigado por el mundo, se cruzará por su camino Erik Killmonger (Michael B. Jordan), un antiguo habitante de la nación africana que arrastra temas pendientes con la familia real, y pondrá en peligro la milenaria nación africana.
“Black Panther” es ante todos un filme hecho a la medida de su director Ryan Coogler, aqui el intenta por mucho ir contra la esencia Marvel que tenemos costumbre, ya que si vemos bien Black Panther se aleja de lo que venimos viendo. El cineasta busca crear una historia efectista y profundamente satisfactoria. Esto lo consigue subvirtiendo todos los esquemas mentales a los que nos tienen costumbrado el cine de superhéroes; creando un espacio moral, logra romper el maniqueísmo clásico de los blockbusters; haciendo que cada personaje no sea ni bueno ni malo, sino anteponiendo sus motivaciones a sus posiciones dentro del esquema en que se mueve la historia. Ese es quizás el mayor acierto y mas significativo en la trama, donde cada personaje tienen su momento, los conocemos y terminan cobrando más atención que la previsible sucesión de acontecimientos.

Bueno si decimos que aquí el punto fuerte de la película no es la historia, sino sus personajes que repetimos están muy bien desarrollados y por ende las actuaciones están geniales, principalmente la de Michael B Jordan, entonces ¿en qué nos apoyamos para no perder la sinergia de lo que nos ofrece? La respuesta se llama Rachel Morrison. La directora de fotografía se libera de los grises y marrones de “Mudbound”, para desplegar una paleta de colores totalmente sobrecogedora, que nos deleita la vista , son unas imágenes soberbia y festivas, haciendo algo que casi nunca hemos visto del continente africano. “Black Panther” es, sin miedo a equivocarme, la película más bella de todo el Universo Cinematográfico de Marvel. La intensidad de los colores combinada con la variedad y originalidad del vestuario, logran un efecto embriagador que no te suelta hasta que llegan los créditos. Wakanda luce tan impactante como debería; Coogler ha creado una carta de amor al continente.
Algo que también que hay que decir, es la soberbia banda sonora, que mezcla el rap moderno, con los cánticos, ritmos y sonidos de la cultura Africana, son un aprecio a cada escena, la música de Ludwig Göransson y Kendry Lamarck, toman hacer un personaje mas.
Ahora bien, toquemos la otra parte que mencione, la historia se logra, y mantiene buen ritmo en el metraje, pero da demasiadas vueltas para llegar a lo importante., cuenta con muchas stramaras sin demasiada profundidad, que no terminan de aportar el trasfondo necesario para comprender los pensamientos actuales de los personajes. Es precisamente cuando el guion se despega del pasado de sus protagonistas, cuando todo comienza a funcionar. Coogler logra esto gracias a unas escenas de acción, y en especial varias persecuciones, con unas coreografías y efectos especiales soberbios. Para ello se apoya en los elementos del cine de acción, con largas secuencias de peleas a corta distancia, y una ausencia completa de la pirotecnia clásica de Marvel en estas situaciones. “Black Panther” recuerda más a un thriller de acción que a una cinta del Universo Cinematográfico, y es ahí donde radica su virtud.
Lo sorprendente es lo bien que logra que todo funcione, el filme, y lo poco que desentona con el resto de elementos que surgen. Se entiende el esfuerzo del director por lograr una personalidad propia, y las referencias más que obvias a Star Warsterminan de aportar el factor de espectacularidad. En esa agua se mueven como sirenas todas y cada una de las guerreras que habitan Wakanda. El protagonista de “Black Panther” no es Black Panther, sino Okoye (Danai Gurira), Shuri (Letitia Wrigh), Ramonda(Angela Basset), especialmente Ayo (Florence Kasumba) y Nakia (Lupita Nyong’o). Estas dos últimas se comen de manera literal la película; Kasumba por desatarse en cada una de las escenas, y Nyong’o por quitarse el CGI que solo así la vemos en los últimos años, y decimos, Nyongo sigue actuando.
Y es que las mujeres de Wakanda son de lejos el mayor acierto del reparto. La fuerza y presencia de ellas, terminan en muchas ocasiones por robar demasiado protagonismo. Pero es que todo lo que hacen, sus diálogos, y disposición en las batallas hacen de ellas unos iconos que prometen dar pelea cuando entre en escena Thanos. Marvel no solo ha aprovechado para reivindicar a las minorías afroamericanas, sino para poner la primera piedra de su futuro liderado por mujeres fuertes, complejas, y alejadas de todo cliché.
“Black Panther” de Ryan Coogler ha firmado en definitiva una película que no se recordará por tener un superhéroe, sino por poner sobre en la mesa temas que no hubiéramos pensado que serian imposibles dentro de Marvel. Cada uno verá en esta historia de familia, honor y justicia un valor al que apegarse, y todos terminarán deseando saber cómo eso encaja con la llegada del titán a la Tierra. “Black Panther” no es la película de T’Challa, sino la de una nación que se quita el disfraz y sale al mundo para reivindicar su lugar. Wakanda forever!... como dicen su lema.
