top of page

Crítica sin Spoilers de Ant-Man y The Wasp, película Marvel

Por Dionar Hidalgo, 11 de Julio 2018

Ok, Marvel sigue que no para. Y eso que apenas nos estamos recuperando el los sucesos en de Infinity War, y ahora tenemos a Ant Man and The Wasp, cuyo filme viene a tener ese aire fresco que se necesita tras lo ocurrido en el filme anterior del universo.

 

Al igual que la primera película de Ant-Man, esta secuela da prioridad a dos elementos: la acción y el humor, vaya que tiene humor, es verdad, hay algo de drama, pero no es profundo y nunca lo intenta buscar, pero desde el principio queda claro que aquí no se buscar algo serio, aquí uno se viene a dejarse llevar y a disfrutar, como en toda buena película de verano.

 

Pongámonos en situación; los acontecimientos de Ant-Man y la Avispa, estos arrancan varios meses después de lo acontecido en la película previa y, más o menos, al mismo tiempo que los hechos de Vengadores: Infinity War (De hecho, como se recuerdan, Ant-Man no aparece en esa película)… Aquí la línea del tiempo te lleva a recordar lo ocurrido en Civil War.

 

Así las cosas, Scott Lang (interpretado por un Paul Rudd que está como pez en el agua con su personaje) se ve obligado a volver a la acción como Ant-Man cuando sus viejos compañeros de aventuras, Hank Pym y Hope Van Dyne, creen haber dado con la forma de atravesar el Mundo Cuántico (un entorno subatómico en el que el tiempo y el espacio se ponen patas arriba) y recuperar con vida a Janet Van Dyme, la mujer de Hank, que quedó atrapada allí 30 años atrás. Y esta vez, Scott no estará solo, sino que Hope Van Dyne (Evangeline Lilly, que también se adapta perfectamente al papel y muestra una química estupenda con Paul Rudd) se enfundará en su traje de La Avispa para encargarse personalmente de que todo. Juntos, tendrán que intentar dar con la clave para acceder al Mundo Cuántico, pero también para frenar a Fantasma, una extraña chica que es capaz de cambiar de fase cuántica y atravesar objetos a voluntad, un poder que se le está yendo de las manos. Además de ella, un traficante de tecnología quiere robar los inventos de Hank y Hope para su propio beneficio.

Los cambios de tamaño, los gadgets y las coreografías de peleas o persecuciones se suceden a unos ritmos constantes y tremendamente efectivos, están muy bien manejados y a la altura que uno espera de una película de este tipo, la dirección es acertada. Aquí el personaje más estupendo es La Avispa (¡qué secuencia de acción más genial en el primer acto!) e incluso a Hank Pym y Janet Van Dyne. Respecto a ellos dos, el primero está interpretado por un Michael Douglas con más peso en la trama y una Michelle Pfeiffer que se reserva para momentos más concretos de la historia... Pero nos da igual. Con que Michelle aparezca un minuto, para nosotros ya está amortizada la entrada. ¡Cómo se come la pantalla! Eso sí, alguien nos va a tener que explicar cómo es posible que lleve 30 años atrapada en el Mundo Cuántico y tenga el rimel de los ojos intacto y que sea vea perfecta...jajajaja…tenía que decirlo

Por otro lado tengo que  citar a la propia ciudad de San Francisco como un entorno de lujo, casi un personaje más en la historia, en ese detalle hay que decirlo, estamos acostumbrados a esas batallas casi apocalípticas como la de Nueva York (vale, o de Wakanda), esto nos lleva a decir que es divertido volver a zambullirnos en saltarinas persecuciones, y cosas así, la hace más entretenida, a lo que saben sacarle mucho partido.llegados a este punto, toca repasar el apartado visual, ya que una película Marvel sin efectos especiales no sería lo mismo. Tenemos que decir que Ant-Man y la Avispa nos ha sorprendido muy gratamente en ese sentido y se nota el aumento de presupuesto para este proyecto. Coches por los aires, una Avispa que corre por objetos 10 veces más grandes que ella, una Fantasma con efectos de distorsión muy llamativos, Ant-Man emergiendo como un "amigable monstruo gigante"... Y sí, también tenemos tiempo para disfrutar en detalle de un Mundo Cuántico que apenas se mostró en la primera película. Por cierto, nosotros hemos visto la película en 3D y... ¡Demonios, qué sorpresa más agradable, viene al pelo para una película como esta! Si podéis y os alcanza el bolsillo, dadle una oportunidad en ese formato. En definitiva, esta es una película que entra por los ojos desde el primer minuto.

 

Más allá de los planes a largo plazo del Universo Cinematográfico Marvel, Ant-Man y la Avispa es una película honesta, ligera y divertida, que es de lo que se trata. Es cierto que su humor a veces sobrepasa la línea de lo aceptable, y que los villanos no tienen la profundidad que deberían tener, quedan como un simple personaje nada más, pero estamos ante una película de producto masivo, ósea: es amena, es vistosa y tiene acción de la buena. A fin de cuentas, esto es entretenimiento ligero, no hablamos de física cuántica. O bueno, sí...

© 2023 by Glorify. Proudly created with Wix.com

bottom of page