top of page

Critica de Tomb Raider

Por Dionar Hidalgo, 24 de Marzo 2018

En primer lugar digamos, que nunca vimos las versiones que protagonizo Angelina Jolie; así que Olvidaos de (casi) todo lo que conoces de Lara Croft por medio de las dos películas anteriores, ya que este nuevo film, es un inicio de todo.

Por si no sabías este film está basado en la  franquicia videos juegos con el mismos nombre, un juego de aventuras a lo más estilo de Indiana Jones, que hace poco salió un nuevo juego de este personaje, pero hoy nos toca ceñirnos en Tomb Raider, es esta nueva película, que le ha dado un giro de 180 grados al personaje, por muchos aspectos.

El reboot de la franquicia centrada en Lara Croft nos narra un nuevo origen de la heroína. Al contrario del videojuego, aquí nos aportan más historia y nos invita a tener más empatía con ella, la conocemos con 21 años, viviendo al margen de su legado empresarial. Su padre lleva años desaparecido y ella ha decidido formarse un nuevo camino relegado de su poderoso apellido. De hecho, no acepta la muerte de su padre (tomar las llaves del reino sería como admitir su deceso y tirar la toalla) y se gana la vida repartiendo comida a domicilio además de ejercitarse en un gimnasio.

El arranque de la cinta de Tomb Raider es bastante urbano, marcado por breves flashbacks en los que vemos a Lara aprendiendo a manejar el arco y recordando momentos de su infancia con su padre, aquí es donde su guion nos invita a conocer quién era Lara y por qué la vemos como la mujer que nos inicia la narrativa, y es un prólogo necesario para que resulte más creíble el personaje a medida que se va adentrando en el misterio: no solo porque vemos su preparación física, sino porque además aporta al metraje una mayor fluidez, intercalando secuencias de acción de lo más interesantes, como una persecución en bicicleta por las calles de Londres. Si algo puede presumir el filme es su excelente trabajo de especialistas y de montaje no cae en ningún momento de la historia y es lo que leda motor.

Esta nueva historia se basa principalmente el juego del año 2013, donde hubo un marco más diferente del personaje y eso lo vemos muy bien en la caracterización de esta Lara y en lo que sucede cuando ella encuentra la pista de su padre; una pista que la conduce hasta una remota isla de Japón llamada Yamatai (igual que en el juego), última ubicación conocida de su padre, y a partir de ese instante llegan las mayores similitudes con el videojuego: donde vemos un naufragio de su barco e  inicia un constante de “supervivencia extrema”, con el plus de que esta nueva Lara ya llega a la isla más  preparada al campo de batalla, el cual ya ha sido abierto por la corporación que anda detrás de un hallazgo arqueológico que podría tener funestas consecuencias para la humanidad.

 

A grandes rasgos, Tomb Raider es una película en la que se echa en falta sentido del humor y sobra CGI (se nota por mucho), sobre todo en los momentos “más gamer”. Esta nueva Lara Croft es más joven y asexuada (que no es lo mismo que masculinizada), algo que podría hacer que se recibiera la bandera feminista, si no fuera porque apenas comparte dos secuencias con otras dos mujeres, de las cuales solo una es relevante para la trama. Dicho esto, hay que señalar también que esto es un espejo mucho más limpio en el que las nuevas generaciones podrán reflejarse. 

Claramente, la película aspira a lanzar una secuela, y esto se súper nota con el final, pero eso dependerá esencialmente de la recepción que tenga en taquilla, y se prevé que sea bastante floja. Uno de los problemas que va tener que enfrentar es su excesivo metraje de dos horas injustificadas, que mil veces funcionaría mejor evitando reiteraciones y siendo más directa al contar la historia que nos van vendiendo, es que el guión está  lleno de clichés sacados de la manga por decir. Es curioso, pero lo que mejor funciona es lo que es ajeno al videojuego y lo peor, es esa trama que copia o recalca o recicla (ya no sé cómo escribir eso) a otros filmes de aventuras, no es nada nuevo que no hayamos visto.

Algo que se aplaude o debería gustar es la multitud de guiños a los videojuegos de Tomb Raider que harán las delicias del público gamer, esos puzzles característicos, las trampas y el “rollo Indy”: ahí es donde esta nueva Lara Croft apunta bien, aunque no dé siempre en la piedra que debería dar. La esencia de los juegos está presente, pero sus secuencias resultan nada gloriosas casi con flojera, en las que los efectos especiales tienen más de una cantada y la resolución de las diferentes etapas roza a veces lo ridículo (¿por qué se toma a sí misma tan en serio la película en estos momentos?, lo que me molesto fue eso, que el filme va tan serio que siento que uno como espectador necesita esos desahogos cómicos, aunque sean ligeros que no caigan a lo marvel, eran fundamentales, incluso algo más de desenvoltura en la protagonista

Debemos decir que lo mejor de todo esto es la interpretación de la actriz Alicia Vikander, vemos el trabajo que realizo ella, y se nota que se entregó, lo disfruto, y no se caricaturesca. Donde falta carisma es en el planteamiento de sus personajes secundarios: ni Dominic West ni Wu ni mucho menos Goggins funcionan. Lástima.

No cabe duda de que esta película varía de forma considerable. Si tendrá continuidad o no lo decidirá el público mundial. Por nuestra parte, nos gustaría porque se le puede sacar mucho más y es algo que disfrutamos, y la sociedad necesita más historias de mujeres fuertes, siempre y cuando se tome nota de todas las áreas de mejora, que son bastantes.

© 2023 by Glorify. Proudly created with Wix.com

bottom of page