top of page

Mike Flanagan con Doctor Sueño se Consagra como Uno de los Maestros del Horror Moderno 

doctor-sueno-reacciones-1572252031.png

Algo curioso en el cine es que cada nada nos llegan adaptaciones de obras literarias de una u otra manera en diferente forma, y sin dudas uno de los autores que más ocasiones sus historias e ideas han mutado a la gran pantalla es Stephen King unas para bien y otras para mal, (entonces donde estará Doctor Sueño, ya hablaremos de eso más adelante); por norma general al adaptar un libro muy conocido suele ser un terreno especialmente delicado por que no siempre se logra plasmar la idea en imágenes en movimiento; por que una cosa es escribir en papel y hacer que la imaginación vuele, y otra muy diferente ponerle cara y cuerpo a esas historias; e incluso en otros casos tenemos problemas de acuerdo entre el escritor y los creadores de la adaptación, y para ejemplo de esto tenemos el más famoso de todos los desacuerdos de la historia del cine “El Resplandor” Stephen King vrs Stanley Kubrick.

Podemos decir mucho sobre “El Resplandor”, hay tanto detrás de sus imágenes, tanto secreto y misterio como el propio director; pero para nadie es un secreto que King odio la adaptación y se alzó como un férreo detractor de la visión que el neoyorquino creo haciéndola una obra casi o más bien dicho totalmente diferente a la que escribió el autor; la que criticó tanto su forma como su contenido, definiendo a Kubrick como "un hombre que piensa demasiado y siente muy poco". Porque si algo tienen las obras de King es que les crea sentimientos y les pone características muy notorias tanto físicas como emocionales a sus personajes que es lo que los hace que sean horrorosos, temibles o incluso lleva al lector a pensar o ponerse en el personaje.

Pero estas discrepancias que trajo la obra del Resplandor en su momento, en lo que nos lleva ahora ver para atrás y tener Doctor Sueño en mente, es que seamos honesto pese lo que dijo o dice King sobre el filme que tendrá razón el en sus cosas como creador de este universo, pero sin dudas no podemos omitir que lo que hizo Kubrick con la historia y el filme es algo épico y podemos decir fielmente que es una de las obras del genero más grande, geniales que se ha realizado hasta la fecha y de ahí no hay punto de comparación.

rebecca-ferguson-doctor-sueno.jpg

Entonces, si tenemos esas razones bien claras que podemos pensar u opinar que de lo hecho por Mike Flanagan, al tener la aprobación del propio padre de este universo y de tocar una de las joyas del cine, que joya, tocar un filme de un director de culto tan aclamado por todos y que ha quedado en la memoria de la cultura pop; es por eso que hace aún más relevante el inmenso logro alcanzado por Flanagan en Doctor Sueño.  

Es verdad que el filme puede que no guste al cien por cien a todos, que le encuentre defectos, o que sienta que cuando el filme toma referencias o escenas de la obra de los ochenta se te escape un susto, pero sin dudas Dr Sueño tiene lo suyo propio y hay escenas tan bien hechas que deseas levantarte de la butaca y gritar bien por Flanagan. Como fan de Kubrick si tengo que decir que dudaba mucho de este filme pero luego de verlo puedo estar contento porque su director respeta por mucho la obra original, porque si hay algo que agregar es que logra prácticamente lo imposible: reconciliar la obra de King con la de  Kubrick, eso ya es mucho que decir. Tal vez por momentos el filme peque a usar los recursos de la original, pero tampoco se ven mal, más bien logra sentirse una misma historia, eso es lo más importante.

Es muy sorprendente lograr esto, porque Flanagan tiene poco en trayectoria y lo que ha mostrado cada vez crece y mejora una tras otra y es que aquí en este filme logra aprovechar todos los recursos que son necesarios sin caer en lo cliché ni en lo sustos baratos, lo que hace con Doctor Sueño es hacer más rico el universo, al darle características muy marcadas a cada personaje e incluso a dejarnos escenas que estarán en nuestra memoria como lo fue el Resplandor en su momento.   

maxresdefault.jpg

Doctor Sueño es sin dudas uno de los restos más grande del director hasta la fecha; esto en todos los sentidos, lo mostrado  supone la reafirmación de un cineasta capaz de articular relatos de horror huyendo de los estándares de la industria actual; haciendo gala de un refinamiento y una compostura propia sin renunciar a una sofisticación formal y narrativa que ya viene trabajando y es, su forma de crear momentos de auténtico horror lo que lo hace ser muy notorio, siendo reflejado en sus pasadas obras como Oculus o La Maldición de Hill House, y aquí lo vuelve a demostrar con más depuración ya verán los momentos más fuertes en el segundo acto del filme cuando los vampiros de almas secuestran a un niño, como se manejó, la edición y la parte musical hacen un complejo trabajó de horror bien logrado y con permiso de Midssomar esa escena es la mejor del año del género.

Sin dudas Doctor Sueño es la carta de amor de su director a los fans más ferviente de la obra de los ochenta (directamente el final lo van a notar), logra respetar a Kubrick y leda un nuevo aire lo creado por la mente de King. Así que Mike Flanagan se ha ganado un espacio entre los grandes nombres del terror y queremos ver que más va hacer y qué historia nos va contar.

Por Dionar Hidalgo, 05/11/2019

© 2023 by Glorify. Proudly created with Wix.com

bottom of page