top of page

Alfred Hitchcock en Nuestras Memoriass

Por Donar Hidalgo

5365906.jpg

Alguna vez nos hemos preguntado que sería el mundo del suspenso y el triller psicológico, si el gran Sir Alfred Hitchcock no hubiera logrado existir en nuestras memorias; creo que el mundo cinéfilo no hubiera sido lo mismo, porque más allá de todo lo que se pueda decir o comentar sobre este hombre, la verdad es que nos dejó un legado que  al día de hoy se sigue repitiendo y haciendo. Y es hoy por hoy el gran padre del horror.

Nació hace ya casi 120 años; y este mes de abril se cumplen 39 años desde que su presencia abandonó este mundo. Pero su influencia en estos tiempos sigue más que vigente, la mente de un genio como Hitchcock ha sido estudiada milimétricamente a lo largo del tiempo, su vida ha sido objeto de estudio e incluso llevada a la gran pantalla en filmes como Hitchcock (2012) con Anthony Hopkins o The Girl (2012) con Toby Jones.

En su paso por la infancia se menciona que fue algo difícil, ya que fue criado en una Inglaterra ha inicios de 1900, fechas en que el país británico enfrentaba varios cambios sociales y económicos, aparte el niño creció bajo un estricto rigor de educación católica, lo que lo llevo a tener muchas costumbres muy estrictas, que su adultez se vieron reflejadas. Todo eso  daría a la excéntrica personalidad que tuvo el maestro. Un genio tímido y reservado.

Se dice que con el tiempo género un gusto fascinante por la lectura, principalmente fue seguidor de autores como Charles Dickens y Edgar Allan Poe. Y serían sus influencias para crear su legado.

En años posteriores en su juventud, dejaría sus estudios principales para aprender otros oficios como mecánica, electricidad, navegación o incluso química cosa que se dice que mencionaba que no le gustaba. Su visión del mundo cambiaría cuando ingreso a la Universidad de Londres donde tomaría cursos economía, historia del arte y dibujo. Y fue en esos tiempos que empezó su atracción por el cine.  Fue en los años 1917 o 1918 que ingreso al departamento de publicidad de Henley’s donde ilustraba anuncios y carteles de filmes siendo fue su primer gran paso para llegar al cine. 

De ahí rápidamente ascendió por su gran trabajó y destreza mostrada, prontamente se encontraba ejecutando labores como director artístico y guionista, y su gran paso vendría cundo logro el puesto de asistente de dirección principalmente en la película “Woman to Woman (1923)” de Graham Cutts, donde también escribió parte del guion y se dice que en ese rodaje fue donde conoció a su esposa Alma Reville. Para 1925, dirigió su primera película “The Pleasure Garden”.

En ese momento la carrera de Hitchcock duraría más de 50 años, durante la cual fue creciendo junto con la industria, viviendo su propia transición al cine sonoro con Blackmail, la cual le daría la notoriedad en su país Gran Bretaña, hasta llegar a su máximo esplendor entre los cincuenta y sesenta.

Fue un hombre que nunca dejó de adaptarse e innovar toda su vida como artista, demostrando en sus filmes de inicio con gran éxito: The 39 Steps, The Man Who Knew Too Much y Sabotage. Para 1939 daría su gran paso, se iría a Estados Unidos a trabajar para los estudios Paramount, RKO y Universal; aunque más adelante, crearía Tasatlantic Pictures, su primera productora. Dirigiría Rebecca siendo la primera película de Alfred en Estados Unidos cuyo film ganó el Oscar a Mejor Película.

1483117708_682499_1483117855_noticia_nor

Pero la locura y el éxito más grande lo tomaría en las décadas de los 50’s y 60’s, con sus películas más exitosas en el cine: Rear Window, Vertigo, North by Northwest, Psycho y The Birds. Cintas que al día de hoy forman parte de la cultura popular, constituyendo parte del lenguaje de cualquier artista, crítico o aficionado al cine y al horror. La mítica escena de la regadera de la película Psycho (Latinoamérica es mejor conocida como Psicósis), en la que entra un hombre entra con un cuchillo, chica grita y después hay una escena de puñaladas; ha sido recreada miles de veces en diferentes formas, haciendo parte gran marca del director.

Hitchcock se caracterizó por usar el suspenso de una manera especial; lograba manejar el concepto de una manera que nadie lo ha logrado en nuestros días. El buscaba la manera de llevar esa tensión en toda la obra, y soltaba la bomba en el mejor momento, pero antes de soltarla nos distraería primero y todos nos volveríamos locos.

Alfred Hitchcock  siempre se encargó de buscar formas transmitir diferentes emociones hacia el público, era lo que el siempre quería hacer, buscar sensaciones, sentimientos; si una película no lograba la trataba de basura. Para este hombre, lo más importante era el espectador, cuyo factor lo tenía siempre presente a la hora de pensar el guión, poniéndose en los zapatos de este y se decía que el hablaba diciendo “si yo estaría sentado en una butaca, que quiero sentir”, y de ahí partía a la hora de filmar, de montar y editar cada una de sus obras.

Todos esos detalles lo marcaron, por ejemplo nadie esperaría la escena de inicio de Psicosis, y menos en aquella época, y esas cosas son parte de la fórmula que los nuevos directores buscan hoy en día.

Otro detalle que hacia el maestro, fue el concepto de McGuffin nombre que le puso Hitchcock: Un elemento notoriamente esencial para generar suspenso, que aunque no tiene mucha relevancia en la historia, solo sirve para generar curiosidad al que la ve, pero que tiene gran influencia para el desarrollo de la trama de una cinta. Algo así como; en El Gran Hotel Budapest de Wes Anderson que la trama gira en torno a una herencia principalmente en el cuadro “El Niño con Manzana”. O Tarantino lo utiliza en varias ocasiones como en Reservoir Dogs la bolsa de diamante que casi nadie ve o el famoso maletín de Pulp Fiction, no se sabe que contiene.

Todo eso y más es lo que nos deja este hombre, que sus historias se siguen contando siempre, sin importar el paso del tiempo, cada vez que miras Los Pájaros nos sigue emocionado, o disfrutas de Rebecca te elevas a mil, porque son historias que siguen funcionando al paso de las generaciones.

Hitchcock poseía un talento nato indiscutible, por eso jamás se va borrar todo lo que nos ha dejado. Porque los nuevos directores de este género como Jordan Peele o Ari Aster están utilizando las herramientas que creo el maestro del horror. Si no has visto alguna de sus cintas te las recomendamos.

© 2023 by Glorify. Proudly created with Wix.com

bottom of page