top of page

Critica de Film Stars Don't Die in Liverpool

Por Dionar Hidalgo, 11 de Abril 2018
Película: Film Stars Don't Die in Liverpool (2017)
Dirección: Paul McGuigan
Guion: Matt Greenhalgh

Based on Film Stars Don't Die in Liverpool by Peter Turner 

Reparto:  Annette Bening, Jamie Bell, Vanessa Redgrave y Julie Walters

Puntuación: 7

Antes d empezar a decir algo o comentar, este film, tenemos que decir que en una época de la dorada Hollywood existió una mujer que cautivo y enamoro a muchos por aquellos años, pero que el paso del tiempo y su orgullo, la fueron dejando relegada en el olvido; y esa mujer se llamó: Gloria Grahame.

Pero la verdadera tragedia de Gloria Grahame fue que nunca pudo admitir el paso del tiempo. Su estrellato llego por ser reconocida  sobre todo por sus roles de mujer fatal en la década de los 50, Grahame era, además de guapa, buena actriz. Aunque nunca alcanzó nivel de superestrella, llegó a ser una cotizada celebridad que incluso ganó un Oscar por su actuación en The Bad and the Beautiful (Dir. Vincent Minelli, 1952).

El problema es que ella en su vida privada no podía dejar de actuar como vampiresa. El título mismo de esta película habla por sí solo al decir Film Stars Don´t Die in Liverpool donde encierra esa paradoja de la vida de Grahame; Ella no era una estrella, y no murió en Liverpool. Pero la cinta no nos narra la vida en sí de la actriz, si no nos la cuenta a través de los ojos de Peter, el último amante de ella. Peter un joven que sueña con ser actor y que tiene 26 años. Pero aquí vemos como el muchacho se cautiva con esa mujer, que representa los anhelos y sueños de él, en ella  ve esos deseos de fama, de vida y todo lo que Grahame le representa.

La historia arranca en 1981. Graham, de 56 años, se encuentra en el ocaso de su carrera y de su vida. Donde  a duras penas consigue trabajo haciendo teatro local en Inglaterra. La historia está marcada en dos líneas de tiempo, muy bien montadas, que realmente ayuda a cautivar la idea del director de como quería contar la historia, y a la vez es un poco atractiva, ya se sale de la narrativa normal. En la primera secuencia  vemos a ella preparándose meticulosamente para entrar en escena en una producción de la obra “The Glass Menagerie” de Tennessee Williams. La imagen es importante porque apunta a lo que indirectamente comprobará la historia: que Grahame actuaba también abajo del escenario el papel de estrella guapa y joven. A punto de salir del camerino, Grahame cae al suelo doblada de dolor. Turner, quien ha vuelto a vivir con sus papás en Liverpool luego de que la actriz lo había abandonado semanas atrás, recibe una llamada del hospital. En realidad, Grahame se había alejado de él para evitarle el dolor de verla morir, pero ahora le pide que la deje recuperarse con él y su familia en Liverpool. Grahame no le revela que le queda poco tiempo de vida y Turner, aún enamorado, acepta feliz. Sus padres también reciben con gusto a la mujer, a la que aceptan sin cuestionar la relación con su hijo.

La historia de que nos van relatando de la vida de esta mujer Grahame, nos  lleva a entender todo su ciclo, del porque ella anda con un joven mucho menor que ella, su ocaso, su caída, su entorno que la hace ser asfixiante,  refugiada en Inglaterra debido a que su prodigada vida personal le había cerrado las puertas en Hollywood. Vemos cuales fueron esas razones, la causa de su divorcio del director Nicholas Ray en 1952 era que este la había encontrado en la cama con su hijo de trece años, se confirmó en 1960, cuando Grahame se casó (por cuarta ocasión) con su hijastro, Anthony Ray, entonces de 21 años ella de 37. Su fama de “come hombres” se había extendido a la vida real. La película no lo plasma tal cual, pero si lo dice en la escena donde Peter conoce a la madre y hermana de la actriz. Por el contrario, la imagen que nos presentan el director y guionista es la de una mujer encantadora; quizás algo excéntrica, pero irresistible. Así la ve por lo menos Turner cuando la conoce a los 26 años. Grahame se acababa de mudar a la misma casa de huéspedes para actores mal pagados donde vivía Turner.

Realmente el film se sostiene con las actuaciones de sus protagonistas Bening y Jimmy Bell, cada toma de ambos se nota, el respeto que tienen a sus personajes, Bell se nota emocionado, como si hubiera sido el mismo Peter que se enamora de la actriz, la química en lo más importante de la historia, y la tienen, Bening se roba muchas escenas más hacia el final de la historia, pero cada uno cautiva y nos hace creer en la historia que nos cuentan, de ese amor entre un fan y estrella (¿quién no se enamoraría de ella?). Todo está diseñado para que el público también la vea con esos ojos. Dado que la cinta está basada en las memorias de Turner, debemos suponer que en verdad fue así.

Sin embargo, cuesta trabajo creer que con una diferencia de edad de casi 30 años y con el historial de Grahame, las cosas pudieran haber sido tan fáciles. Cuando Grahame le cuenta a Turner, por ejemplo, que está planeando interpretar a Julieta en la obra de Shakespeare, Turner piensa que está bromeando, pero Graham lo dice con absoluta seriedad. Se insinúa que Turner tenía inclinaciones homosexuales y un apego exagerado a su madre, pero nunca explora más allá al personaje y eso la hace un poco superficial, ya que no nos sumerge mas en la vida de ambos, solo nos muestra la relación un poco imaginativa de lo que pudo ocurrir realmente, la posible conexión freudiana de su atracción por Grahame.

Debemos rescatar la fotografía que está muy bien cuidada, tiene unos planos bellos y estéticamente es elegante. Y le da ese aporte romántico y brillante que tiene toda la película de McGuigan.

La vida de Grahame, es más de lo que nos pueden contar, o lo que nos deberían narrar, queda claro que ella era su propio personaje, de mujer bella y fatal, ella creía vivir en un film a lo Sunset Boulevard, pero la realidad era otra, y aquí la dirección de Paul McGuigan en Film Stars es débil y no relata lo más fiel la obra y vida de esta mujer. El pretende darnos un romance de piel de otoño que no llega ni durazno de primavera. Lástima ya que realmente hubiera sido una película hermosa.

© 2023 by Glorify. Proudly created with Wix.com

bottom of page