
Lo que Deja la Temporada de Premios 2018
Por Dionar Hidalgo, Marzo 05 del 2018

Desde una butaca sentado, viendo en pantalla grande, gracias a Cinepolis, los premios mas importante del cine, los Oscar, se anunció y una mujer que se enamora de un anfibio, gana el premio mayor… fue una sorpresa, o era hora que historias, raras o diferentes sean las que se lleven la gloria.
La ceremonia número noventa, puso un final a una de las carreras más electicas y más emocionantes de los últimos tiempos, cuatro filmes llegaban al escenario con los mismos chances de llevarse la estatuilla dorada. Aunque estuvimos en una gala súper predecible, y nada emociónate en la gran mayoría de las categorías, hay que ser honestos, solo habían dos categorías que todos estábamos pendientes y eran Guion Original y Mejor Película. Pero sin dudas el momento más intenso fue hacia el final cuando apareció Warren Beatty y Faye Dunaway, si aquellos infames protagonistas del enredo de los sobres y #LalaLand que marcó un hito en la historia de la cultura Pop, y que dio paso a varios discursos y chistes en esta gala, aunque el premio de Get Out en su momento subió el termómetro, del que el filme de Jordan Peele, llegara al final de la gala con mayores oportunidades que el filme de Martin Mcdonagh ,creo que la academia decidió que lo mejor de Three Billboards Outside Ebbing, Missouri eran su reparto.
Algo que volvió en esta gala es que de nuevo el premio de Mejor Película vuelve acompañado a Mejor Dirección (como fue las últimas ediciones con El Renacido ante Spotlight o La la Land con Moonligth), lo que me lleva a pensar, que lo del voto preferencial afecto a los filmes que más gustaron tipo Three Billboards o Call Me By Your Name que fueron más números uno perdieron fuerza contra The Shape of Water que sumo más números dos o tres, y era film que menos incomodaba.

Así que un filme que es llamativo en el apartado visual, que es hermoso y técnicamente brillante gana en dirección como se ha estado premiando en los últimos años, solo que esta vez le agregamos en su historia logra tocar la fibra del espectador que es sensible, y que además en su narrativa cuenta con temas de interés social; temas que son vigentes en los medios de comunicación, como son el racismo, el machismo, el abuso de poder, la sexualidad, entre otros. Y eso hace que un filme como The Shape of Water sea una digna ganadora, aunque tenga sus detractores.
Es innegable que al día de la gala teníamos dudas de que camino iba a tomar la Academia, que riesgo tendría, ya que entre sus nominadas, sus filmes tocaban diversos temas, y eran películas muy diferentes entre sí, como un amor retorcido y hermoso que se heredaba en telas hermosas, o una historia del descubrimiento humano y sexual ante el primer amor, la historia atípica interracial de género o una historia cruda que es una bofetada a la sociedad… eran films diferentes y todas tenían lo merecido para ganar, pero The Shape of Water gana por sus méritos, al ser una historia de género fantástico (de hecho es la segunda que gana después de El Señor de los Anillos el Retorno del Rey )y que su cuento va más de lo que vemos, y habla de esas minorías que luchan por surgir. No en vano, estamos hablando de una película que difícilmente hubiera logrado incluso estar nominada en otro tiempo atrás.
Otro dato que hace The Shape of Wtaer algo característica es que rompe con un esquema que no ocurría desde el triunfo de Braveheart, que un filme que no está nominado al SAG a mejor reparto gana el premio mayor de los Oscar.
Algo curioso, que fue la cinta perdedora de la noche es la Martin Mcdonagh , que traía sus victorias (Globo de Oro, BAFTA, SAG), era esa típica película difícil, curiosa que teníamos la duda de cómo iba a funcionar con los académicos. Creo que muchos sabíamos que no iba a ganar desde que vimos los nominados, pero no queríamos ver la realidad, la historia estaba cantada cuando supimos que Mcdonagh no estaba nominado a Mejor Dirección, (aceptemos todos pensábamos en el caso Argo).

Algo que me alegro fue que es verdad, fue una gala políticamente aceptable, y se comportó como tenía que ser. Y no cayó en los clichés que pensábamos que iba a ocurrir. Tuvo sus reivindicativas como fue la presentación de Salma Hayek, Asheley Judd y Annabelle Sciorra (tres víctimas del acoso del caso Weinstein) donde presentaron un video que fue lo más atrayente de la gala, con respecto al #METOO y todo lo que implica (ósea la bofetada a Donal Trump).
Pero si alguien se robó toda la noche es la leyenda Frances McDormand (el momento de la noche) rompió con todo el protocolo, el guion y el ritmo de la velada, eso sí pidió permiso a la reina de Hollywood Meryl Streep (la matriarca) ese discurso de empoderamiento, que llamo a la igualdad y a la reivindicación de la sociedad.
La gala también dejó varios premios históricos, por un lado esta Jordan Peele el cual se convirtió en primer hombre de color que vence en Mejor Guion Original, James Ivory (para él fue una de las mayores ovaciones de la noche) es el ganador más veterano de la historia de los premios y 'Una Mujer Fantástica' es la primera película protagonizada por una mujer transgénero que gana un Oscar (además de suponer la primera estatuilla chilena en la categoría de Habla No Inglesa), y Daniela Vega se convirtió en la primera mujer transgenero en presentar en los Oscar.
Los Oscars 2018 ya son historia pero los días siguen y ene este Blog de Cine y Premios Oscar, seguiremos hablando de cine durante todo el año, nuevos estrenos, nuevas cosas que contar, nuevas críticas, esperando el Festival de Cannes nuestro siguiente magno evento .
Por ahí tenemos más cosas preparadas y seguirnos….
Claramente seguiremos al pie del cañón acumulando toda la información a tañida con las aspirantes a la siguiente edición de los Oscar. Esperemos que la próxima carrera sea tan emocionante como la última.
