
Critica de All the Money in the World

Película: All the Money in the World (2017)
Dirección: Ridley Scott
Guion: David Scarpa
Basado en el libro Painfully Rich: The Outrageous Fortunes and Misfortunes of the Heirs of J. Paul Getty
Reparto: Michelle Williams, Christopher Plummer y Mark Wahlberg
Puntuación: 7
Con un titulo que dice All the Money In the World (Todo el Dinero del Mundo) , ya con eso te puede decir mucho, y eso es nos lo va dejar claro lo que veremos, sera una historia donde la avaricia, el poder y control estará en juego, la última película del aclamado director Ridley Scott, que hay en si, sera recordada, por que su director tuvo que manejar una crisis que fue el merecido despido de Kevin Spacey a pocas semanas del estreno del film. Scott, junto a la producción y demás protagonistas, utilizaron la semana de Acción de Gracias, volaron a Roma y rehicieron todas las escenas en las que aparecía y reemplazarlas por el experimentado Christopher Plummer. Luego las diferencias de los salarios entre sus protagonistas y el famoso montaje que tuvieron que hacer al final. Así que con todo esto nos llega, un film interesante, y ambicioso.
El argumento es bastante simple. El nieto mayor de J. Paul Getty (Christopher Plummer), un acaudalado empresario petrolero, es secuestrado por unos delincuentes que piden 17 millones de dólares a cambio de devolverlo con vida. La madre (Michelle Williams), separada del alcohólico padre del chico, debe recurrir a su millonario ex suegro para que pague el rescate. Sin embargo, el avaro hombre se niega y pone a uno de sus mejores negociadores (Mark Wahlberg) a investigar lo ocurrido.
Bueno podemos decir que lo mas notable es la gran interpretación de Michelle Williams, ella refleja todo la angustia, el dolor y la frustración que tiene una madre para rescatar a su hijo, otro punto es en el acierto de escoger a Plummer sobre Spacey. No solo por su edad, que va más acorde a la del personaje que interpreta, sino por el peso escénico que aporta, es brillante, su presencia en pantalla es atrapante y le da ese aire de poder que tenia Getty, por el cual fue conocido al ser un negociador implacable, es retratado de forma soberbia por Christopher Plummer. Sarcástico, pero inflexible a la vez, el veterano actor logra que sus escenas sean, probablemente, lo más atractivo y glamuroso de la cinta.
Uno de los problemas principales del largometraje es que hay mayor preocupación por la forma que en se cuenta, que por el fondo de la misma, ya que no busca la forma de profundizar en los personajes, solo nos relata el confito y como reaccionan a este, no nos invita a sentir algo de pena o cariño, siento que se queda muy superficial.
La producción es cuando menos impecable, sus fotografía se nota que esta bien creada, se siente esa atmósfera de angustia cuando estamos en la casa de la madre, las tomas en las mansiones de Getty se siente la opulencia, los colores cambian de una o otra forma. Todas las locaciones, tanto interiores como exteriores, están cuidadas casi al milímetro. Desde luces tenues que alumbran sobriamente las afueras de Roma, hasta los colores fríos que adornan la mansión del avaro abuelo Getty. Sin embargo, eso no bastó para captar mi completa atención y mantenerme en la constante tensión que involucra un thriller policial, género con el que fue vendida la película.
El principal problema de todo, es ese montaje que tiene, la duración de la cinta, es cansada, no me logra atrapar, el desarrollo del conflicto dura en avanzar, tal vez si hubieran cortado algunas cosas, como las constantes llamadas, los diálogos extensos, o las tomas abiertas, se hubiera reducido y nos ahorran tiempo para saber mas del caso en si. Ya que termina en un film aburrido y cansado.
A final All the Money In the World termina siendo un drama familiar en donde los líos de dinero y poder son lo que prevalece por encima de una trama que debería ceñirse en contarnos un crimen que terminó por fragmentar a una de las familias más ricas de la década del 70.
