top of page

Critica de Loving Pablo

Por Dionar Hidalgo, 06 de Julio 2018
Película: Loving Pablo (2017)
Dirección y Guion: Frenando León de Aranoa
Basada en el libro de memoria de Virginia Vallejo
Reparto: Javier Bardem, Penélope Cruz, Peter Sarsgaard y Julieth Restrepo
Puntuación: 5

Si hay una película que quería ver este año sin dudas es esta, no solo por su historia, también por su reparto de protagonista, lo acepto soy fan de Penélope Cruz. Loving Pablo es la nueva película de Fernando León de Aranoa, el artífice de películas tan buenas y dispares como Barrio, Los lunes al sol o Princesas. Es su segundo largometraje internacional tras Un día perfecto, cinta protagonizada por Benicio del Toro, quien, recordemos, dio vida a Pablo Escobar en Escobar: paraíso perdido allá por 2014.

De modo simplista, podríamos contemplar esta película como un resumen de las dos primeras temporadas de la serie de Narcos, pero no sería justo en si para la serie compararlas, pues si bien antes de sacar todo lo que pieso, veamos un punto de que va este filme, aqui se nos narra el ascenso y caída del narcotraficante ms famoso del siglo XX, también es cierto que la óptica busca y nunca encuenta de ser radicalmente distinta, a lo que hemos visto miles de ocasiones. La idea es que veamos al creador del famoso Cartel de Medellín desde la mirada de la escritora, periodista, locutora modelo y presentadora Virginia Vallejo.

 

El guión de Loving Pablo toma como punto de partida su autobiografía titulada "Amando a Pablo, odiando a Escobar" de la misma Vallejo, quien es la que narra su turbulenta relación amorosa entre 1983 y 1987, con el famoso hombre que la lleva al miedo más grande de su vida.

Para empezar mi mayor problema o no sé qué querían hacer es que el filme se rodó en dos lenguas todas mezcladas, que uno se pierde en los dialectos y nunca se logra encontrar la identidad de los personajes, ese fallo es de los más grandes, Por otra parte, entre Penélope Cruz y Javier Bardem no hay en esta ocasión ni un ápice de química.

No es ni mucho menos la primera vez que comparten protagonismos juntos para la famosa pareja. Ya lo hicieron antes en Jamón, jamón en 1992, en Vicky, Christina, Barcelona en 2008 y en El consejero en 2013. Pero la cuestión es que no te los puedes creer los personajes, sino más bien que se nota un poco incómodo la caracterización de ambos, porque se han llevado sus papeles casi al terreno de la caricatura: resulta increíble la fascinación que él le produce; inverosímil de todo punto su idilio y tampoco llega al espectador el pavor que debió sentir Virginia Vallejo para decidir exiliarse a los Estados Unidos en 2006 por miedo a las represalias.

El corazón de la historia no late. Sin embargo, todo de lo que la rodea funciona a las mil maravillas. Mientras que el drama íntimo, la pasión y la venganza entre los dos personajes principales de Loving Pablo brillan por su ausencia, el diseño de producción y el resto del casting funcionan solos.

Las secuencias más arriesgadas, como la del avión aterrizando en plena carretera para descargar coca, están filmadas de forma impecable; las relaciones entre los secundarios son convincentes y el esfuerzo por trasladar la historia de forma didáctica, con ritmo y de forma muy resumida, también. Pero también es cierto que el intento de dar la vuelta  a la narración se estanca muy pronto. La voz en off de Virginia Vallejo es un recurso fatal que no añade ironía, ni pasión, ni capa emocional alguna al relato y cuya  información ya se nos ha dado anteriormente. 

Loving Pablo tiene un terrible problema de casting y esa desacertada idea de rodar en inglés que le restan buena parte de su atractivo. Llega a destiempo y ahora que sabemos tanto del personaje, hay pasajes sobre los que se pasa a toda velocidad que habrían merecido mucha más atención. Tampoco queda claro el posicionamiento moral de la película. Ni nos enamoramos de las "buenas" obras de Pablo a la par que Virgina Vallejo, ni llegamos a odiar al psicópata en el que se convierte Escobar, símbolo de un reinado del terror... Ni siquiera el atentado del aeropuerto encuentra su espacio en la narración. 

Película fallida e insuficiente como biopic, que bien habría hecho en concentrarse en un periodo más concreto o en definir mejor ese punto de vista que tanto varía a lo largo del tiempo: el de una mujer que amó a uno de los hombres cuya figura generó más controversia en los 80 para luego aborrecerlo. El planteamiento era de lo más interesante, pero se les fue de la mano y nunca supieron arreglar las cosas y deja a la cinta en vacío y sin ganas de nada.

© 2023 by Glorify. Proudly created with Wix.com

bottom of page