
Critica de Mary Magdalena
Por Dionar Hidalgo, 25 de Marzo 2018

Película: Mary Magdalena (2018)
Dirección: Garth Davis
Guion: Philippa Goslett y Helen Edmundson
Reparto: Rooney Mara, Joaquin Phoenix, Chiwetel Ejiofor y Tahar Rahim.
Puntuación: 7
Es verdad que ya estamos hartos de las mismas películas que nos recetan cada semana santa en las televisoras, esas versiones acomodaditas de la Biblia y su cínica idea que nos venden, pero cuando un filme reta y desafía a todo, es lo que lo hace sorprendente, eso es algo que valoro mucho a la hora de ver una película.
Así que ahora nos llega por estos tiempos una película, que invita a romper esas cadenas que nos arrastran como sociedad, y nos cuenta una historia que muchos conocemos, pero que marca una diferencia a los demás y es que nos cuenta desde otro punto de vista, y tiene el encanto extra de no tener ninguna pretensión evangelizadora. Su guión va más allá del hecho religioso para hacer pensar al espectador sobre algo mucho más universal, lo que la renueva completamente.
Garth Davis conocido director de la aclamada y muy comentada Lion, nos relata desde una manera más profunda, sin caer en el cliché barato, atreviéndose a esbozar un retrato espiritual del personaje que por muchos años nos la vendieron como algo que no fue: María Magdalena, prometida en matrimonio por su familia como mandaba la tradición y huida de su hogar para unirse a los bautistas que se convertirían en apóstoles de Jesús. Esa era la mujer que a los años el papa Juan Pablo la llamaría La apóstol de los apóstoles.
Pero la película va mucho más allá de lo escrito, ya que busca de alguna manera de defender algo que está del todo perdido en nuestra sociedad capitalista, que incluso la iglesia también cae en esto, es que el personaje que nos cuenta Davis, esta mujer lo que busca en todo momento es su integridad como mujer y como persona, Davis nos brinda una mirada de una María Magdalena muy adelantada a su época, que reta a los principios de la época en la que vive, y que el mismo Jesús le allá en gracia y por eso la acoge.
Ésta es la principal razón por la que los que se autodenominan creyentes a día de hoy saldrán del cine con los pelos de punta y renegando, ya que el filme como digo es un reto, y busca esa incomodidad, ya que nos cuenta esas historias desde otra manera, ya aquí conocemos quien era María Magdalena y ya sabemos quién era Judas, que razones tenia, por hizo lo que hizo, Davis abraza a todos esos personajes, y les da vida, y nos integra para conocerlos, no busca en contarnos a los otros personajes como Jesús o María madre, aquí nos cuenta con la mirada de esos otros que por mucho tiempo fueron maltratados por la religión.
La película posee un tiempo muy pausado: es una cinta muy contemplativa que te absorbe desde el principio, pero ofusca ya que dura en arrancar, posee tomas abiertas en exceso, eso la hace alargarse, y el ritmo que trae cae por momentos, no es una película que se desarrolle íntegramente fiel a la época, tiene un aire más contemporáneo al dar otra versión de lo conocido. Vemos pueblos pescadores en los que el agua, como fuente de purificación y de renacimiento en una nueva fe es fundamental y tenemos una perspectiva femenina rupturista respecto a los usos y costumbres.
Algo que si acepto es que la partitura musical me gusto, es detallada en cada momento, cada melodía va con la imagen, la maravillosa banda sonora del recientemente fallecido Jóhann Jóhannsson finalizada por Hildur Guðnadóttir, es algo que agrada y es muy armoniosa con las ideas de esta mujer y este Jesús.
No es solo que María Magdalena le pegue una patada en el culo a la figura que nos han presentado como una prostituta (gracias al papa Gregorio Magno que en el año 591 decidió así tergiversar la historia tildándola de “mujer pecadora”) sino que le da una verdadera bofetada con la mano abierta a la Iglesia en toda su extensión.
Vamos a ver la resurrección de Lázaro, la última cena, la traición de Judas, la pasión de Cristo, su muerte y resurrección como nunca antes nos la habían contado pero, sobre todo, desde una óptica inaudita: la de una mujer que, según recientes estudios confirman, sería mucho más importante de lo que nos han hecho creer hasta ahora.
Por todo ello, María Magdalena es una película incómoda. Aceptarla y acoger con los brazos abiertos su mensaje sería darle la razón y admitir tantas cosas… La representación de María de por sí es una declaración de intenciones debido a la elección de Rooney Mara que desborda todo su potencial, le da ese toque humano, romántico y entregado, sus emociones son bien mostradas, su actuación es potente. Joaquin Phoenix es creíble, es verdad que no está a la altura de su compañera, pero nos acoge y agrada, es verdad que tenía mis dudas pero no me molesto al final, y Tahar Rahim como Judas, es sencillamente sensacional también. La revisión de ambos personajes también es profunda, sobre todo la de este último con quien es más fácil de empatizar y comprendedlo.
La película lo tiene arduo para triunfar porque se toma su tiempo. Los más fervorosos a nivel religioso, que serán los que se sientan atraídos por el cartel, saldrán indignados y el resto es probable que no le dé una oportunidad siquiera. Mary Magdalene' es una experiencia incómoda, pesada e inconexa en algunas partes, pero elaborada con convicción y un sentido estético fuerte, reta al espectador a ver algo que sabíamos pero no, no los habían contado, pone a los dos personajes más maltrado por la religión católica (Maria Magdalena y Judas) en un plano para comprender su vida y su historia.... Un aplauso por fin nos quitan el cliché de Magdalena era una prostituta.. Si eres muy apegado a la biblia esto no es para ti
