top of page

Critica de A Wrinkle in Time

Por Dionar Hidalgo, 30 de Marzo 2018

Antes de opinar o hacer algo referente a este raro y perdido proyecto que esta película, voy empezar opinando como publicista que estudio dando una idea de mi target, el público objetivo al que se dirige la película es, en sus palabras, los niños y jóvenes de la franja de los 8 a los 12 años de edad, según los productores del estudio, pero si le pones más cuidado a la historia, sacamos una conclusión, esa idea de venta que nos ofrecen es en realidad su mayor problema ya que resulta demasiado oscura para los más pequeños y probablemente cursi para preadolescentes, ya la historia nunca le encontré ni pies ni cabeza.

De que va todo este palabrerío que escribo:

Alex Murray y su esposa son dos brillantes científicos de la NASA que investigan la forma de viajar a través de una quinta dimensión plegando el espacio-tiempo. Tras presentar sus tesis ante la comunidad científica con un sonoro fracaso, Alex desaparece de forma misteriosa, lo que tiene un gran impacto en la familia. Tras cuatro años de espera, su hija Meg se decide a buscarlo con la ayuda de su hermano pequeño Charles Wallace y su amigo Calvin, que seguirán su rastro hasta los confines del Universo….A pero no es así de ideal, irán a acompañados de tres mujeres que son el tiempo.(si alguien me venda este idea).

Hay que decir que  A Wrinkle In Time  es una cinta ambiciosa y pomposa, que ha contado con un amplio presupuesto para materializar la novela de Madeleine D’Engle de 1962 titulada “Una arruga en el tiempo”, un libro breve pero muy respetable que se lleva a la pantalla con bastante fidelidad pero con poca contención. En gran parte, mi dilema que no consigue satisfactoriamente conectar la idea, y se vuelve torpe y poco dirigible, en ocasiones nos habla términos que los niños no van a entender, y para los mayores que la vemos no vamos a conectar todo eso con la idea de una fantasía.

Lo que siento es que el reto de su directora le quedo grande, y el enfoque que le quiso dar no fue el más óptimo, pero lo cierto es que funciona a medio gas, solo cosas de algunos buenos momentos puntuales, podría decir algunos destellos, nada emociónate, y el final es aburrido, predecible, y nada memorable.

Todo que si tiene espectacular  es la puesta en escena de los viajes que nos llevan a otros planetas, estéticamente son agradables a la vista, e invita a disfrutar por momentos, pero de nada sirve si la historia no ayuda a que nos interese ver más o querer saber de ellos.  Ah un detalle garrafal es el montaje, como por ejemplo: hay personajes que cambian de posición de un plano a otro, cuando en teoría estamos todavía en la misma situación.

Por otra parte, esos “seres de luz” a los que dan vida Reese Witherspoon, Mindy Kaling y Oprah Winfrey (Qué, Quién y Cuál respectivamente) no consiguen nunca estar a la altura de las expectativas, ni en su viable inspirador para la heroína protagonista en busca de sí misma ni mucho menos en sus forzadas líneas de diálogo, son solo un simple relleno, visualmente son geniales las caracterizaciones de Paco Delgado, que seguro van a servir para hacer muchos disfraces.  Aquí todo resulta forzado, como el mensaje de amor infinito que sirve de trasunto a toda la aventura es lo más cursi y aburrido (si lo vuelvo a decir)

Eso sí, algo bueno hay en todo el circo y aquí es la banda sonora que provee al proyecto algo de coherencia. Dicho de otra manera: la historia te la cuentan mejor las canciones que la película misma. La ternura soul de la balada de Sade "Flower of the Universe" y los temas de Demi Lovato y DJ Khaled, Sia, Khelani son parte de esos chispazos en los que el espectador realmente tiene algo mejor que disfrutar en tanto maromo.

En cuanto de las interpretaciones, poco que decir, Chris Pine y Gugu Mbatha-Raw, aunque tienen un reducido tiempo en pantalla, cumplen su cometido, no voy a opinar más de las aburridas salidas de los seres de luz, a la joven Storm Reid le falta de carisma en su personaje, no creo que se culpa de ella, es la historia no le ayuda.

 

A Wrinkle In Time   me recuerda a los telefilms de Disney que solía ver de pequeño, así lo comparo, Nada que no nos hayan contado mil veces, ¿verdad? Tiene las mejores intenciones en calidad en su puesta final, pero con  ritmo irregular y evolución titubeante, y lo peor ver a Oprah gigante y montada en una col voladora y el saco de los estereotipos en los que abunda. Si era un filme de reivindicar, creo que se les fue la mano.  

© 2023 by Glorify. Proudly created with Wix.com

bottom of page