
Critica de Good Time

Película: Good Time (2017)
Dirección: Ben Safdie y Josh Safdie
Guion: Josh Safdie y Ronald Bronstein
Reparto: Robert Pattinson , Jennifer Jason Leigh, Ben Safdie y Barkhad Abdi
Puntuación : 10
Eh aquí una filme super interesante y muy frenética representante del mumblecore y el cine indie. Si acaso no estás tan familiarizado con los términos (cabe mencionar que es una muy delgada la línea que los separa) demos un repaso rápido: Sabemos, el cine independiente es aquel que está alejado de las grandes industrias, en consecuencia, su espectacularidad recae en el guion y el lenguaje cinematográfico, ensalzando la cotidianidad de sus personajes, generalmente parias de la sociedad. Con el tiempo la calidad de este cine es reconocida, y es creado el Festival de Cine de Sundance o en Cannes como en el caso de la vamos a comentar … y como es obvio: las grandes industrias deciden también hacer cine independiente, para muchos, perdiendo su esencia. Y es entonces que nace el mumblecore (el cine indie del cine indie), apostando por la naturalidad y el realismo (empleando ocasionalmente actores aficionados o personas que no son actores), cámara en mano, cuadros sucios, ruido, etc, esto seria como una entrada, a lo que quiero decir, ya que sin dudas estamos antes una de las mejores películas para mi del año, y bien quedo claro ayer 21 de noviembre a recibir varias nominaciones al Independent Spirit Award.
De ascendencia judía, Benny y Josh Safdie, son un par de cineastas nacidos en las calles de Queens y Manhattan, con una inquietud permanente por mostrar la decadencia ¿y por qué no? la calidez de los barrios neoyorkinos y sus habitantes menos favorecidos. Ya lo mostraban con su largometraje anterior (y debido al cual, la totalidad de su trabajo cobra interés): Heaven Knows What (2014), cual Christiane F (1981) de Uli Edel pero menos oscura, narra la destructiva vida de Arielle Holmes (gracias a los Safdie, en la vida real, pasa de indigente drogadicta a actriz desintoxicada) al filo de la heroína y el amor. Pues bien, Good Time (un título irónico ante los hechos que viven los personajes) tiende más a la ficción que al retrato documental, mezcla el realismo y el género de atracos, resultando en un efectivo thriller de amor fraternal, protagonizado por Connie (Pattinson), un no muy avispado ladrón, y su hermano discapacitado mentalmente, Nick. Ambos hombres “hechos y derechos” de poco más de 30 años, y sin embargo, común al estereotipo del marginado que se crío en las calles (en este caso, bajo la dura mano de su abuela): dos hombres carentes de empatía, es como si fueran ellos contra el mundo. Ante la primera oportunidad, dispuestos a robar, mentir, golpear, destruir, puesto que el único amor (y confianza) es la que sienten uno por el otro, y en nada ni en nadie más, esta es la premiza de una historia, cargada de emociones, tal vez se pueda ver muy simple, pero sin dudas, el punto fuerte de este filme, es ese guion que nunca se cae, te mantiene y te atrapa de una manera que no te puedes soltar quieres saber que va ocurrir, su lenguaje es un tono áspero y punzante, pero como digo, no te deja por nada, y quieres saber que va ocurrir.
Como digo su guion es de lo mejor que veremos este año, pero otros elementos hacen que Good Time sea algo mas y es sin dudas por la grandiosa fotografía de Price Williams, es precisa, certera, los colores grises van de la mano con la vida que llevan los protagonistas, cuando la paleta de colores suben es por que el momento cambia de tono y pasa ser como de peligro, y desde aquí, no me espero al final de esto que escribo, el trabajo alucinante de Pattinson es algo que impresiona y es lo que leda vida a este filme, el es el motor, su actuaccion merece el reconocimiento que ocupa, sus movimientos que se ve sumergido en una espiral nocturna de desesperación por recuperar a su hermano, refleja todo lo que Connie siente.
Algo que se toma mucho encuenta es que sus directores buscaban llegar a lo mas profundo de todo, y por eso la constante del primer primerísimo plano, la película esta al pendiente de las facciones y gestos de un mentalmente vulnerable Nick. Estamos asistiendo a su evaluación psiquiátrica, en donde una vez el médico apenas ha obtenido un poco de información es interrumpido por la aparición de Connie. Opuesto a su hermano, su andar es ciclónico, impreciso. Desfachatado, doliente, protector, ansioso, torpe, oprimido, vacío, como si estuviese, más que enojado con la vida, aterrorizado y presto a huir no sin antes haber dado algunos zarpazos. Ése es Connie. Tóxico y leal a Nick. No conocemos el pasado de estos hermanos ni las circunstancias que les llevaron a robar, sin embargo, son… extrañamente creíbles, y la historia del crimen un mero pretexto para un examen más exhaustivo del amor fraternal disfuncional. Y no es chocante ni melodramático, sólo afectuoso, violento, y áspero pero jamás gratuito, ya que trae el peligro.
Sin dudas uno de los filmes que mas recomiendo ver de este año, emocionante, con una adrenalina que no te suelta y esto es lo que mas da gusto, sin reparos lo pongo en mi top del año, y espero que pueda llegar lejos en la temporada de premios, ya que lo merece, es uno de esa películas difíciles y que no tienen mucha presencia por su tono o contenido, pero que sin dudas es una joya indie que bien se puede rescatar, su paso en el pasado Cannes 2017, donde fue aplaudida lo que demostró que es cine de calidad, y nada mas digo véanla.
